Esmeraldas se hermana con la ciudad española de Benidorm
Benidorm es una de las ciudades más turísticas de España, esta bañada por el mar Mediterráneo, pertenece a la región de Valencia y cuenta con 69.010 habitantes.
MADRID/GUAYAQUIL. El alcalde de Esmeraldas, Lenin Lara el Embajador de Ecuador en España, Miguel Calahorrano, se reunieron con el alcalde de Benidorm (este), Agustín Navarro, en España para acordar el inicio del hermanamiento entre ambas ciudades para cooperar en temas como turismo, urbanismo y gestión de aguas.
Lara visitó la ciudad española para «aprender del conocimiento y dominio que tiene Benidorm sobre el sector turístico, infraestructuras y modelo de gestión de aguas, por lo que mantuvo un encuentro con representantes de la empresa de aguas valenciana y con el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Alicante, Miguel Ángel Pavón, con quien se interesó sobre la infraestructura del paseo marítimo de la ciudad, su puerto, playas y otros servicios.
“Emivasa es una empresa mixta que tiene un 20% de participación del Ayuntamiento y en un 80% de la empresa Aguas de Valencia. Dentro de Emivasa está el Centro de Control de Abastecimiento que monitorea a diario el proceso del ciclo del agua, desde su captación en las fuentes del Júcar y del Turia, su tratamiento potabilizador y su distribución a la ciudad de Valencia y al área metropolitana, que abastece a más de 1 millón y medio de habitantes”, explicó Juan Calatayud.
Además, Lara se reunió con la comunidad esmeraldeña residente en Alicante, reunión que tuvo lugar en la sede del Consulado en la ciudad.
Para el Embajador Miguel Calahorrano, quien acompañó al Alcalde de Esmeraldas, Lenin Lara, en todas las reuniones del día, este hermanamiento se convierte en un “instrumento de acercamiento entre el pueblo y la ciudad de Benidorm con el pueblo y ciudad de Esmeraldas. Hay una serie de semejanzas entre ambas ciudades que pueden ser aprovechadas sobre todo para explotar el potencial turístico de Esmeraldas” afirmaba el Jefe de Misión.
Por otra parte, explicó que la gestión del saneamiento de aguas lo lleva a cabo la empresa privada Acciona, ganadora de un concurso público que el Ayuntamiento celebró en 2006. Durante la visita al Centro de Control de Saneamiento, Calatayud explicó que la ciudad “cuenta con una red de 1300 km de alcantarillado y dentro de ella 150 km de grandes colectores que recogen el agua y la canalizan a las depuradoras. De los primeros 20 minutos de las aguas pluviales, el agua es recogida por las alcantarillas, luego pasa a los colectores y de allí a las depuradoras donde son tratadas para reutilizarlas en riego agrícola, limpieza de calles o como caudal ecológico para el Parque Natural de la Albufera”, informaba el Jefe del servicio integral del ciclo del agua. (Efe/Red. La Nación)