Tecnociencia

Equipo de Equinoterapia capacita a GAD de Macará en selección de caballos para terapias

El personal del centro terapéutico de la provincia de Loja, fue instruido durante tres días en la elección y adiestramiento de equinos para la rehabilitación de las personas con discapacidades.

La selección, calificación y doma de equinos para realizar terapia asistida con caballos, fueron algunos de los aspectos en los que la Prefectura del Guayas brindó un nuevo asesoramiento a funcionarios del GAD Municipal de Macará, provincia de Loja, por medio de sus expertos del Centro Integral de Equinoterapia, (CIE).

Durante tres días, la doctora España Orellana, especialista en veterinaria y equinoterapeuta, dirigió la actividad de clasificación de los caballos para ser adiestrados en el trabajo rehabilitador de las personas con discapacidades que son atendidos en el centro terapéutico del GAD Macará, de acuerdo al convenio de cooperación firmado con el Gobierno Provincial del Guayas.

“Hemos realizado un recorrido en Macará y los cantones aledaños buscando los caballos que puedan servir para la terapia asistida. La selección es de equinos criollos o mestizos, que no sobrepasen el 1. 60 metros de altura y que estén entre los 8 y 15 años”, explicó Orellana.

Añadió que la selección es muy rigurosa, ya que hay que evaluar el temperamento, condiciones físicas y sanitarias del equino. “Los caballos no pueden haber sido sometidos ni agredidos. No pueden ser tan jóvenes sino que deben estar ya maduros porque es cuando tienen formado su carácter”, indicó.

Luego de la selección, la experta instruyó al grupo que dirige el doctor Henry Granda, quien es especialista en Psicorehabilitación y Educación Especial, en la forma adecuada de adiestrar el caballo para realizar las terapias y en la adaptación al material lúdico (pelotas, hulas, rompecabezas, etc.) que se emplea durante las terapias.

La agenda también incluyó una reunión de trabajo con el doctor Ángel Zambrano, director encargado del centro terapéutico del GAD Macará, para poner en conocimiento las actividades ejecutadas.

Por medio de la doctora Orellana, el funcionario hizo extensiva su satisfacción y gratitud al prefecto del Guayas, Jimmy Jairala, por esta nueva capacitación al personal a su cargo.