Entró en vigencia el cobro de $42 a envíos por 4×4
El cobro del impuesto al sistema 4×4, que facilita el ingreso de paquetes de hasta 400 dólares o cuatro kilos de peso, entrará en vigencia
A partir de hoy entrará en vigencia el reglamento que establece una tasa de $42 a las compras que se realicen por internet y que sean enviadas bajo la modalidad 4×4 que comprende el envío de paquetes a través de correos rápidos (couriers) con un valor y peso inferior a $ 400 y 4 kilos.
A pesar que la normativa se publicó en el segundo suplemento del Registro Oficial N° 307 del viernes 8 de agosto de 2014.
Este mecanismo de traer mercadería, estaba afectando mucho al sector productivo del país, y de manera especial al del calzado y textil, por lo que el Comité de Comercio Exterior (Comex) definió la tarifa el pasado 17 de julio como parte de una estrategia para cubrir un desfase en el sistema del 4×4 que permitía el ingreso de productos que generaban una competencia desleal en el mercado, afectando a la producción nacional, según José Francisco Rodríguez, subdirector de normativa del Senae.
El Comex estableció además que los migrantes tendrán un tope de envíos de 12 paquetes o $ 2.400, por cada año fiscal, y para operativizar la medida, el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) realizó reuniones con los representantes de las 53 empresas de courier existentes.
Cabe señal que este sistema del 4×4, al principio, importaba entre $20 y $ 25 millones; sin embargo, hasta diciembre de 2013 llegó a $ 152 millones y se preveía que a finales de año cerrara en $ 200 millones, sin pagar ningún tipo de impuesto.
Y es que las importaciones a través de los couriers representaron aproximadamente el 22% del total de productos que ingresan al mercado nacional. “Cómo los couriers recauden este tributo depende de muchas cosas”, dijo el subdirector, al señalar algunos casos, por ejemplo, si el courier se dedica a compras por internet y la relación es directa con el cliente en el país, hay la posibilidad de incluir la tarifa al momento de cobrar el envío.
Otras empresas podrían solicitar el pago al momento de la recepción del paquete por parte del usuario ya en Ecuador. Los couriers familiares, que se dedican a los envíos de los migrantes pueden cobrar el envío en origen o destino. “Es un tema totalmente privado”, aseguró Rodríguez.
Por su parte, Alfredo Yagüé, presidente del sector textil de la Cámara de la Pequeña y media Empresa, en entrevista para Gama TV, dice que está perjudicará pues no tiene muchas ventas internas por las importaciones que se realizan y que cuestan menos dinero.
“En estos últimos nueve meses superamos la cifra del año pasado. La industria textil está siendo perjudicada porque llegan muchas prendas hechas afuera –China- más barata”, reconoció.
Una de las opciones para evitar el pago es utilizar el correo nacional postal, pues entre entidades públicas no paga este arancel, al enmarcarse en el acuerdo de la Unión Postal Universal, por lo que no se puede cobrar tributos con esta modalidad.
Otra forma es determinar a qué categoría pertenecen los envíos, de las seis existentes. Un cable de computadora, si se declara en categoría B paga los 42 dólares, pero hay la posibilidad de declararlo en categoría F, que marca solo el IVA (12%) para accesorios de computadora. (DO/La Nación)