Internacional

Entregan a la familia los restos de un ex diputado chileno

Los restos de Luis Espinoza fueron exhumados hace un año en el cementerio de la localidad de Fresia y este mismo viernes, tras la entrega a sus familiares, fueron sepultados en el mismo lugar.

SANTIAGO DE CHILE. El servicio Médico Legal (SML) de Chile entregó los restos del ex diputado socialista Luis Espinoza Villalobos, fusilado por el régimen de Augusto Pinochet en diciembre de 1973 en el sur del país, informaron fuentes del organismo.

La ceremonia de entrega tuvo lugar en la sureña ciudad de Puerto Montt, a mil kilómetros de Santiago, en presencia del actual diputado socialista Fidel Espinoza, hijo de la víctima, de la presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), Alicia Lira, expertos forenses y abogados de derechos humanos.

Luis Espinoza tenía 33 años cuando fue fusilado en el sector de Frutillar, cercano a Puerto Montt, por un grupo de carabineros que custodiaban a un grupo de prisioneros políticos que serían trasladados a la cárcel de otra ciudad.

También fue asesinado Abraham Oliva Espinoza, un dirigente campesino de la zona, al que la dictadura (1973-1990) sindicó en la época como integrante de un grupo de individuos armados que atacaron la patrulla en la oscuridad de la noche.

«Al repeler la acción la patrulla, trató de fugarse un reo aprovechándose de la confusión y la oscuridad. La patrulla usó sus armas de fuego, falleciendo instantáneamente Luis Espinoza Villalobos y uno de los atacantes. El resto de los atacantes huyó», señaló un bando de la jefatura militar de la época.

Espinoza Villalobos, diputado por la zona hasta marzo de 1973, estaba preso en la ciudad de Valdivia y procesado desde antes del golpe militar, acusado del delito de desacato. Tras el golpe, fue trasladado al regimiento de Puerto Montt, donde se le mantuvo incomunicado hasta la noche de su muerte.

La Comisión Rettig, que tras la recuperación de la democracia certificó las violaciones a los derechos humanos, consideró inverosímil la versión de los militares y determinó que se trató de «una ejecución de dos detenidos».

«Nuestro trabajo y compromiso es continuar con la identificación de víctimas de las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura», dijo en la ceremonia de hoy Patricio Bustos, director del SML.

El actual diputado Fidel Espinoza tenía tres años cuando su padre fue asesinado y hace algunos, cuando Pinochet aún era senador vitalicio, levantó en el Parlamento una pancarta que decía «Pinochet asesinó a mi padre». (Efe/ La Nación)