Ensayo: ¿Quién le pone el cascabel a la Inteligencia Artificial?
La preocupación es global: 20 países de América Latina acordaron una Declaración de Recomendaciones para una Inteligencia Artificial Ética y una reunión semejante sacó sus propias conclusiones en Reino Unido, mientras Washington expidió un decreto para regularla. ¿Falta coordinación en un tema crucial para el futuro humano?
El caso de Diego “N” corrió como pólvora en las redes sociales cuando se descubrió que en su tableta tenía miles de imágenes de estudiantes desnudas, presuntamente con el fin de venderlas por internet. Las había tomado de plataformas digitales para alterarlas por medio de inteligencia artificial (IA). El joven universitario fue detenido y hoy se encuentra en espera de que la justicia le dicte sentencia. (Lea otro artículo de Connectas para El Espectador sobre los nuevos narcos latinoamericanos).
Este suceso causó gran revuelo a principios de octubre, por ser el primero en México en el que se utiliza la IA para cometer un delito contra la intimidad sexual, algo que el Código Penal de la Ciudad de México castiga con varios años de prisión. Sin embargo, no es el único conocido, ya que se han reportado hechos similares en New Jersey y en España. Al parecer, los delincuentes aprovechan una app que permite “quitarles” la ropa a las fotos de las personas.
Fuente: www.elespectador.com