Encarecer productos insanos beneficia los mA?s pA?bres
Elevar el precio de tabaco, el alcohol y las bebidas azucaradas puede beneficiar la salud y economA�a de los mA?s pobres, segA?n la OrganizaciA?n Mundial de la Salud (OMS).
Hasta ahora, los impuestos a estos productos insanos han sido criticados por las industrias productoras; porque, dicen, impactan mA?s negativamente a las personas con menos recursos, pues ellos son sus principales consumidores.
En el 2016, con 93 votos a favor, 29 en contra y 3 abstenciones, la Asamblea Nacional de Ecuador aprobA? una ley que pone impuestos a la bebidas alcohA?licas y azucaradas, tabacos, entre otros. La propuesta fue por parte de la mayorA�a y oficialismo de aquel mandato, Alianza PaA�s (AP); mientras que la oposiciA?n, el Partido Social Cristiano (PSC) y Creando Oportunidades (Creo), fueron crA�ticos de la ley porque afectarA�a al sector productivo.
«Hemos observado que los mA?s pobres no siempre son necesariamente los mA?s afectados por estos impuestos y en muchos casos son los que mA?s beneficios de salud obtienen al consumir menos estos productos y retrasar la apariciA?n de enfermedades crA?nicasa�?; explica Rachel Nugent,A�A�coordinadora del grupo de trabajo sobre enfermedades crA?nicas de la revista mA�dicaA�The LancetA�que publica hoyA�el resultado de cinco estudiosA�sobre el tema.
El trabajo reconoce que todos estos impuestos afectan mA?s econA?micamente a las familias con menos recursos, pero aA�ade que tambiA�n son estos hogares los que podrA�an ganar mA?s beneficios en su salud, pues las familias con menos renta son las que mA?s rA?pido dejan de comprar estos productos si sube el precioa�?.
Aquello no solo mejora su salud, sino que, por efecto dominA?, ayuda en aspectos econA?micos a largo plazo. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, seA�ala queA�a�?cada aA�o, 100 millones de personas caen en la pobreza extrema debido a que tienen que sufragar de su bolsillo tratamientos mA�dicos, y los costes relacionados con las dolencias crA?nicas suponen una parte muy grande de este escA?ndalo globala�?. (El PaA�s/CC)