En vigencia los nuevos aranceles
Esta medida es aceptada por la Organización Mundial de Comercio (OMC), entidad que permite aplicarla, para salvaguardar el equilibrio externo.
GUAYAQUIL. Un incremento de arancel tendrá las motos y televisores. Estos medio de transporte, que es usada por cerca del 45% de la población, entrarán a pagar un 45% más de arancel.
La aplicación de esta medida ha sido socializada y debatida con el sector privado, ya que se ha realizado una serie de diálogos y análisis a fin de minimizar el impacto sobre el aparato productivo nacional, tampoco afectaría a mercaderías en tránsito.
Con el visto bueno del sector empresarial, el Gobierno fijó una salvaguardia general arancelaria (derecho aduanero) a las importaciones de 2.800 productos, por un lapso de 15 meses, con el objetivo de proteger su balanza de pagos.
El ministro de Comercio Exterior, Diego Aulestia, indicó en rueda de prensa que tanto la salvaguardia general como la eliminación de las fijadas a Colombia y Perú entrarán en vigor desde mañana.
Aseguró que el Gobierno se ha visto en la necesidad de tomar estas decisiones por el “difícil” entorno que afronta la economía nacional por la caída drástica del precio del petróleo, el principal producto de exportación del país, así como por la apreciación del dólar.
Según Roberto Aspiazu, director ejecutivo del Comité Empresarial Ecuatoriano, asegura que los nuevos aranceles que van del 5 al 45% tendrán un impacto en la economía nacional. Provocarán que los productos importados incluidos en la disposición del gobierno, aumenten de precio y por ende se vendan en menor cantidad.
Aspiazu cree que el incremento de precios podrá evidenciarse en las próximas semanas, una vez que se aplique la medida y que los comerciantes comiencen un reajuste.
Mientras que Fausto Ortiz, exministro de Economía, explicó que la intensión del Gobierno es que las importaciones se reduzcan para evitar la salida de divisas por la situación actual del país, que trata de reaccionar por la caída del precio del petróleo.
“Lo poco que se importe vendrá con un precio inflado”, dijo y agregó que “habrá una pequeña inflación los meses se debería ir ajustando”, en declaraciones para diario La Hora.
Quedan excluidas de esta medida el 68% del total de las importaciones sobre el valor actual de las mercancías. (DO/La Nación)