En sesión popular, gobierno de Ecuador recordó gesta independentista de Guayaquil
Durante su discurso, el cual duró alrededor de una hora, el primer mandatario hizo un llamado a defender la gesta libertaria que se ha llevado en estos ocho años que lleva la Revolución Ciudadana.
GUAYAQUIL. Ante miles de personas que se dieron cita al populoso sector del Guasmo Sur (Guayaquil), el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, destacó que la gesta libertaria de la urbe porteña –hace 195 años- sirvió de “ejemplo y motivación” para que el resto del país se liberara del yugo español.
“La liberación de los pueblos no es de unos cuantos líderes, sino los verdaderos protagonistas que son los ciudadanos que deciden liberarse, independizarse. Después de la independencia de Guayaquil, lugares como Samborondón, Daule, Naranjal se unieron a esta la causa libertaria, que poco después se transformó en la liberación de todo el país. Por tanto la gesta del 9 de octubre no es solo libertad para Guayaquil sino para todo el pueblo ecuatoriano”, dijo Correa en el inicio de su intervención en la sesión solemne por los 195 años de Independencia de la ‘Perla del Pacífico’.
Durante su discurso, el cual duró alrededor de una hora, el primer mandatario hizo un llamado a defender la gesta libertaria que se ha llevado en estos ocho años que lleva la Revolución Ciudadana, ya que desde que asumió el Gobierno se ha preocupado en la igualdad de todos los ecuatorianos.
“¿Qué libertad tenía el trabajador tercerizado? ¿Qué libertad tenía esa empleada doméstica con una tarde libre cada dos semanas, sin beneficios laborales y con un sueldo de 80 dólares? Hace falta una base ética para forjar una libertad verdadera. Por ello además promovimos una Ley de herencia y plusvalía cuyo objetivo era alcanzar la igualdad de todos en el país”.
Correa prosiguió diciendo que los proyectos de Ley “no tienen carácter recaudatorio sino redistributivo”. “La oposición nos mintió al decir que era recaudatorio, hicieron que el país dudara de la intención de la propuesta de gobierno”.
El primer mandatario habló además de las “marchas sin sentido ni propuestas” que se dieron en los últimos meses en distintas partes del país que lo único que buscaron era la “desestabilización”-
“Las marchas no fueron motivadas no por ideologías sino por odio al Gobierno y desesperación por asaltar el poder. Pero la verdad poco a poco sale a la luz. Nadie cree que la desinformación liderada por los medios fue consecuencia de una falta de claridad en las normas aprobadas, todo responde a una campaña de desestabilización”.
“Por eso pese sus piedras gritos y campañas de desprestigio no podrán doblegar la moral de un pueblo. Los mejores marinos no se forman en aguas calmas, sino en aguas bravas”, prosiguió.
Recesión económica y fenómeno El Niño
Sobre el año difícil que atraviesa el país en materia económica, Correa destacó que pese a la caída del precio del petróleo y la recesión a nivel mundial, se continuará con los megaproyectos que se han iniciado en el país.
“Pese a ser un año complicado económicamente para el país y el mundo, hemos continuado con los megaproyectos como el nuevo reactor dela refinería de Esmeraldas, el cual entró en funcionamiento el martes. Además continuamos con la construcción de ocho hidroeléctricas, que permitirán un cambio en la estructura económica del país”.
Correa también destacó que gracias a los trabajos de prevención se podrá hacer frente a un posible fenómeno climático El Niño, que se prevé que llegue a fines de este año al país.
“Se han tomado medidas de prevención ante la posible venida del fenómeno El Niño. Nos hemos preparado para el peor de los escenarios. Con el propósito de mejorar la producción y palear el eterno problema de las inundaciones, hemos invertido miles de millones de dólares, entre ellos 351 millones en dos obras histírcias: los megaproyectos Cañar y Naranjal Que beneficiarán a más de 140 mil habitantes de las zonas del sur del Guayas y del oeste del Cañar, protegiendo más de 85 mil hectáreas contra las inundaciones”.
También se refirió a la inaugurado el Sistema de Control de Inundación del río Bulubulu, que se inauguró en abril de este año. “Esta obra que ayudará a mitigar el fenómeno El Niño incluye una compuerta de retención de agua y un muro de hormigón de 2.800 metros, para cuidar a varias comunidades y 46 mil hectáreas contra inundaciones”.
Sobre los recortes presupuestarios por la recesión económica, el presidente ecuatoriano dijo que pese a los “2.000 millones de recorte”, no se ha perjudicado la salud, educación y obras estratégicas.
“Con este inconveniente en otros gobiernos, hace rato se hubiera dado un paquetazo con el alza del precio del gas, gasolina, luz, etc”.
Por otro lado Correa resaltó que antes de que culmine su periodo se dará una reforma a integral a la Seguridad Social, “para cumplir con el mandato Constitucional”.
“Buscaremos que la Seguridad Social sea verdaderamente universal y se extienda a todos los trabajadores. Falta una mayor y mejor cobertura, para miles de trabajadores autónomos, como choferes, artistas y otros sectores, pero sabemos que los opositores tratarán de generar conflictos, por eso esperamos el proyecto oportuno para presentarlo”.
Al final de su discurso Correa f licitó a varios habitantes de esta ciudad, que han destacado por sus logros y valentía como la deportista Maribel Caicedo, quien este año se consagró en el Mundial Juvenil de Atletismo; se reconoció la trayectoria de la cantante Fresia Saavedra y además la valentía del niño Abraham León, quien salvó la vida de sus dos hermanos en un incendio que consumió su casa. (Agencia Los Andes/La Nación)