Economía

En seis días inicia plan piloto de dinero electrónico

Según el BCE, el uso del dinero electrónico brindará seguridad, ahorro de tiempo y costos en las transacciones a los usuarios con o sin cuenta bancaria.

GUAYAQUIL. A partir del 27 de este mes, el Sistema de Dinero Electrónico (SDE), que permitirá realizar pagos en dólares a través de teléfonos celulares sin la necesidad de contar con internet, ni con una cuenta en una entidad financiera, entrará en funcionamiento como un plan piloto hasta el 15 de noviembre.

La aplicación del SDE es opcional para los ciudadanos. El sistema estará garantizado, al 100%, con los activos del Banco Central del Ecuador (BCE) y tendrá cobertura nacional. Pero a partir de la tercera semana de diciembre de este año, la norma entrará en vigencia.

Mateo Villalba,  gerente general del BCE, dijo que usar el SDE tiene como beneficios hacer pagos y transferencias de una forma más rápida, segura y barata; ser más eficiente, evitar el cambio de billetes por monedas fraccionarias, pagar el precio exacto sin la necesidad de buscar suelto. Se estima que el método es seguro, pues estará protegido por claves personales, y también discreto, ya que se sabrá de dónde viene y a dónde va el dinero.

Para garantizar el uso del SDE, la entidad bancaria firmó convenio las telefonías móviles, Claro, Movistar y la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT); cadenas de supermercados, como la Corporación El Rosado, Tiendas Industriales Tía y además con corporación GPF (cadena de farmacias Sana Sana y Fybeca).

En total suman al momento 7 mil puntos de atención para el servicio de dinero electrónico. Además el sistema no tendrá cobro de altas comisiones ni fines de lucro, ya que será un servicio público.

El SDE está dirigido a personas naturales y jurídicas, para lo cual se han establecido límites, a fin de que exista una transferencia ordenada, es así que un ciudadano podrá tener hasta tres líneas telefónicas y tendrá la capacidad de manejar un monto de hasta $2 mil.

Mientras que las empresas tendrán la capacidad de manejar hasta $20 mil y podrán tener 10 líneas telefónicas. (DO/La Nación)