En feriado de Semana Santa se redujo accidentes de tránsito
Según la ANT, en este feriado se redujo notablemente los siniestros de tránsito comparado al feriado del año anterior.
GUAYAQUIL. Durante los tres días de asueto por Semana Santa, donde miles de ciudadanos se trasladaron a diversos puntos del país, la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) en conjunto con la Comisión de Tránsito y la Policía Nacional, realizaron operativos de control a nivel nacional para evitar accidentes en las carreteras.
Como resultado, de los 30.665 controles en 218 ejes viales y terminales terrestres, el subdirector de la ANT, Alexis Eskandani informó que en este feriado se redujo notablemente los siniestros de tránsito a comparación al feriado del año anterior. En ese año hubo 183 accidentes a 54 en el presente año.
Un total de 1.624 conductores fueron sancionados durante esos tres días. Entre los casos más comunes se registró: el exceso de velocidad y la reincidencia en el no uso del cinturón de seguridad.
Uno de los accidentes viales más catastróficos se registró en la provincia de Cotopaxi, donde cinco miembros de una misma familia fallecieron. Según fuentes policiales, el siniestro habría ocurrido cuando el vehículo donde viajaba la familia cayó a un barranco.
El accidente ocurrió en la zona rural de Sigchos y según familiares de las víctimas, ellos viajaban desde su residencia en Quito hasta ese lugar, aprovechando las fiestas de Semana Santa.
Según informó el oficial César Flores, encargado de la Policía de Tránsito en esa zona, en una nota para Ecuavisa, posiblemente el automóvil perdió la pista de la carretera y se precipitó unos 500 metros en el barranco.
Por su parte, la Cruz Roja Ecuatoriana, dio a conocer que como resultado del operativo a su cargo, desde el jueves pasado registró 46 accidentes de tránsito, 11 casos de violencia civil, 244 emergencias médicas y cinco acciones de rescate, entre otras.
A pesar de que la entidad no especificó cifras de víctimas, informó que un total 950 voluntarios se movilizaron a nivel nacional, entre ellos, médicos, paramédicos, especialistas en rescate, telecomunicaciones, logística y comunicación. (VBF/Agencia)