En enero un grupo más se sumará al uso de dinero electrónico
De manera progresiva se va incrementando el número de usuarios del dinero electrónico
GUAYAQUIL. Desde el primero de enero iniciarán el uso del dinero electrónico, los sujetos pasivos del sector público, es decir empresas públicas y de servicios, entidades del sector público, financiero y empresas de economía mixta.
Así también desde la misma fecha, las entidades que cuenten con autorización de impresión a través del sistema electrónico de comprobantes de venta, retención y otros documentos, deberán de manera obligatoria emitir comprobantes electrónicos, los cuales serán validados a través de una firma electrónica. Esta medida se aplica para entidades que comercialicen por internet o realicen exportaciones.
Ciertas instituciones financieras ya utilizan el dinero electrónico desde el pasado mes de octubre, exceptuando las mutualistas de ahorro y crédito para la vivienda y sociedades emisoras y administradoras de tarjetas de crédito; contribuyentes especiales y exportadores calificados como contribuyentes especiales.
Según el gerente del Banco Central, Mateo Villalba se prevé que para el 2015, la iniciativa pueda contar con medio millón de usuarios y con disponibilidad a utilizar $20 por cuenta, lo que sumaría un total de $10 millones en las mencionadas cuentas.
Pero este efecto se podría multiplicar en 10,20 o 30 transacciones más, debido a la velocidad que presenta este sistema, aseguró el funcionario.
Para lograr la socialización y el conocimiento general del sistema electrónico, Vallaba explicó que este proceso se tendrá en tres fases. La primera que se extenderá hasta mediados de febrero, receptará apertura de cuentas y el cambio de clave para el manejo del SDE.
En la segunda fase, que iniciará a finales de febrero, las personas estarán aptas para realizar recargas, descargas y envió de dinero entre personas.
Respecto al tema de seguridad, Villalba recalcó que para evitar la suplantación de identidad, el sistema cuenta con un sistema de chequeo en conjunto con el Consejo Nacional Electoral y recomendó a los usuarios realizar las transacciones desde el teléfono celular personal.
El titular de la entidad comunicó además que las transacciones en su mayoría serán gratuitas, mientras que las demás tendrán un costo mínimo. Además la accesibilidad al sistema será de manera general.
Para ingresar al sistema se deberá marcar *153# y acceder al menú, en el que se detalla los pasos a seguir para abrir una cuenta para manejar dinero electrónico. (VBF/La Nación)