En el 2016 el 96% de la información hidrocarburífera habrá sido sistematizada
El BIPE trabaja en la recuperación, procesamiento y almacenamiento de la información generada durante las actividades de exploración y producción de hidrocraburos.
GUAYAQUIL. A través de un comunicado, la Secretaría de Hidrocarburos anunció que según datos del Banco de Información Petrolera del Ecuador BIPE -principal fuente nacional de datos técnicos sobre el patrimonio hidrocarburífero del país- hasta el 2016 la entidad sistematizará el 92% de información y datos como áreas sísmicas, pozos, geografía y habrá recuperado el 70% de la información histórica existente.
Es así que el BIPE busca recuperar, procesar, almacenar y gestionar datos e información generada durante las actividades de exploración y producción de hidrocarburos. Así como también preservar el patrimonio de información de la nación para promover la inversión, asistir en la toma de decisiones y constituir una fuente única de datos de referencia.
La información recopilada desde el año 2012 a través de un Manual de Estándares de Entrega de Información, se concentra en cuatro áreas y/o actividades: sísmica, pozos, archivo técnico y geografía.
Este banco de datos -que al momento pesa 8TB- tiene como fuentes las empresas operadoras y consorcios que operan en el territorio nacional Ecuatoriano, quienes otorgan los datos e información técnica hidrocarburífero en varias formas, por ejemplo, mapas, documentos físicos, cintas analógicas, etc. que el BIPE recepta, cataloga, escanea, transcribe, digitaliza, integra y carga.
Paralelamente al proceso de gestión de la información se realizará la incorporación de las políticas de acceso, uso y distribución de los datos e información. Gobierno, industria y docencia son y serán algunos de los principales clientes, así como otros socios estratégicos, empresas de servicios y público en general.
Al momento, el BIPE está actuando como suministrador de información para la Secretaría de Hidrocarburos, datos e información que dieron soporte a la Ronda Suroriente con 32 presentaciones del paquete de datos a 13 empresas interesadas. (Red. La Nación/ Secretaria de Hidrocarburos)