Tecnociencia

En el 2015, Ecuador implementará más centros para tratar adicciones.

El MSP del Ecuador, anunció que, prepara la apertura de varios centros especializados en el tratamiento de adicciones, para el próximo año.

QUITO.  Con la iniciativa de ayudar a los jóvenes que se encuentran sumidos en el alcohol y drogas, el Ministerio de Salud Pública (MSP), reveló que hasta el 2015 se abrirán más centros para tratar estos problemas adictivos en el país.

Las provincias que contarán con un centros públicos especializados en el tratamiento a personas con consumo problemático de alcohol y otras drogas (CETAD)  serán Guayas, Pichincha, Esmeraldas, Manabí, Sucumbíos, Azuay, Loja, Imbabura, El Oro, Los Ríos, Tungurahua y Napo,

Estos centros tienen definido un programa terapéutico residencial por un período de hasta seis meses, luego de lo cual se continúa con el tratamiento ambulatorio intensivo o ambulatorio regular, dependiendo del caso. Estos establecimientos complementarán la existente red de centros privados, que en la actualidad deben cumplir con requerimientos del MSP, incluyendo la aprobación de su plan terapéutico, para asegurar el cumplimiento de estándares.

Desde hace año y medio funciona el CETAD en Quito, ubicado en el Hospital Gonzalo González, en el sector de La Vicentina, donde hasta el momento han sido atendidas más de 400 personas que  requerían servicios de rehabilitación con internamiento voluntario. Dicho centro cuenta con 41 camas.

Mientras que en Guayaquil, se espera que este mes el CETAD entre en función, el cual tendrá la capacidad de ubicar 60 camas y estará ubicado en el Hospital Alfredo Valenzuela, en las faldas del cerro del Carmen.

Adicionalmente, el nuevo Tarifario Nacional de Prestaciones de Salud, expedido en septiembre de 2014, contempla las prestaciones de rehabilitación para el consumo problemático de drogas y alcohol, posibilitando la compra de servicios entre prestadores de la Red Pública Integral de Salud y hacia prestadores privados.

En el cual se desarrolla un programa terapéutico residencial (con internamiento) de hasta seis meses, con un posterior tratamiento ambulatorio intensivo o tratamiento ambulatorio regular, según lo requiera cada persona.

Esta oferta complementa a la de los centros privados, que hoy deben cumplir con estándares establecidos por el MSP, incluida la presentación de un plan terapéutico.

Por su parte, el Programa de Servicios Sociales Dignos, junto con las direcciones provinciales de Salud, realizan constantemente operativos de control y  como resultado han clausurado cerca de 105 supuestos centros de rehabilitación que irrespetaban los derechos de los pacientes y que ofrecían tratamientos sin sustento técnico.

Con estas acciones las entidades pertinentes, buscan que las personas que sufren por el consumo problemático de alcohol y drogas reciban una atención efectiva que respete su dignidad, considerando la necesidad de tratar aspectos como su entorno familiar y social. (VBF/La Nación)