En Ancón de Sardina se realizará un simulacro por inundación
Esta actividad se efectuará debido a que el 85% de la población de esta parroquia está propensa a sufrir de inundaciones si se da un aumento del nivel del mar.
QUITO. Este 13 de enero, la población de Ancón de Sardina, provincia de Esmeraldas, realizará un simulacro de inundación. En este ejercicio colaborarán con la comunidad funcionarios de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), Ministerios de Salud Pública (MSP), Inclusión Económica y Social (MIES), Educación, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, GAD parroquial, Municipio de San Lorenzo, Cruz Roja y Save the Children.
Esta actividad se efectuará debido a que el 85% de la población de esta parroquia está propensa a sufrir de inundaciones si se da un aumento del nivel del mar. Por ello, las entidades que forman parte de la Mesa Técnica de Trabajo No. 5 que corresponde a Seguridad de manera conjunta con los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) parroquial y cantonal y la población están trabajando en acciones de preparación y respuesta.
Betto Estupiñán, responsable de la Unidad de Preparación y Respuesta de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) socializó el guion del simulacro. De acuerdo con la programación establecida para el simulacro, se empezará a las 10:00 con la activación de las sirenas y las campanas de la iglesia de la comunidad de Palma Real, de la parroquia Ancón de Sardinas. La población iniciará el proceso de evacuación apoyada por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional hacia los puntos seguros.
El ejercicio simulará la inundación de 50 viviendas y 35 familias serán albergadas en familias acogientes; mientras que otras cinco serán albergadas en la cabecera cantonal de San Lorenzo. El MSP atenderá a personas afectadas por picaduras de serpientes. (El Ciudadano/La Nación)