En 90 días estarán los estudios para contratar la reconstrucción de la vía Magro-Piñal de Arriba
La atención de la Prefectura del Guayas a Daule se materializa en diversos frentes. Entre hoy y mañana ingresa maquinaria para seguir rehabilitación de caminos vecinales. Están por terminarse vías secundarias y avanza a buen ritmo el nuevo paso lateral
GUAYAQUIL. Ante el cierre de vía protagonizado por habitantes de Magro, en el área rural de Daule, este lunes 24 de agosto de 2015, el prefecto Jimmy Jairala precisó que el Gobierno Provincial del Guayas sí está trabajando en la zona, como parte de la atención integral al cantón Daule.
Así, Jairala informó que el estudio para el tramo de la vía Magro-Piñal de Arriba, de 14,46 km, está por concluirse en un plazo no mayor a 30 días; mientras que el estudio para la construcción del nuevo puente sobre el río San Gabriel (como parte de esa carretera) ya está contratado y tardará 90 días. A partir de ahí se podrá iniciar el proceso contractual de las obras que, se prevé, inicien en los primeros meses de 2016.
“Esto implicará que una vez que recibamos todos estos estudios, la vía y el puente, que tienen un costo referencial de 8,5 millones de dólares, van a ser atendidos con un crédito del Banco del Estado”, explicó el ejecutivo guayasense. Eso sí, hizo una diferenciación en el tipo de obras: La vía será reconstruida mientras que el puente será construido (actualmente solo existe una estructura tipo Bailey). Por ello, la inversión podría elevarse a USD 9,5 millones.
La Prefectura también ha previsto la reconstrucción del segundo tramo que va de Piñal de Arriba a Boquerón (incluyendo puentes), de 23,27 km. “No es que no nos hemos preocupado de la vía; al contrario, estamos haciendo las cosas bien, con estudios, como se deben hacer las cosas… Si antes estaban acostumbrados en el sector rural a que se hagan las obras sin licitación y sin estudios y con adjudicaciones al apuro, pues en esta administración no lo hacemos así”.
Jairala destacó que esa explicación les fue dada a los campesinos de Magro, quienes levantaron la medida de hecho en poco tiempo. “Hay gente de primera en las juntas de riego. Pero hay uno o dos dirigentes que promueven este tipo de medidas”, lamentó.
El ejecutivo guayasense también indicó que se ha atendido muy bien a la vialidad de Daule. Así, recordó que está próximo a elevarse al Portal de Compras Públicas la reconstrucción de la vía Laurel-Los Quemados, de 10 km, con una inversión de casi USD 4,9 millones y financiamiento del Banco del Estado.
A ello se suma la próxima inauguración de la vía Laurel-Junquillal, de 10 km y una inversión de USD 4,8 millones, cuya mitad pertenece a Daule y la otra mitad a Salitre.
Además, está en tramo final la reconstrucción de la vía San Pedro-Espinal, de 7 km, y la construcción de un puente sobre el río Daule, cuya inversión asciende a USD 10 millones. Si bien esta se ubica geográficamente en Santa Lucía, su área de influencia se extiende a Daule, Palestina y Colimes. De hecho, la unión de la Magro-Boquerón y la San Pedro-Espinal formarán un nuevo anillo vial que potencializará al sector rural de los cantones antes mencionados.
Todas estas nuevas carreteras secundarias podrán conectarse con la vía concesionada Guayaquil-Daule-El Empalme, que cuenta con el nuevo paso lateral Daule-Nobol, de 8,8 km y un puente sobre el río Daule, cuya inversión asciende a USD 25 millones. “Mal se hace en decir, ligeramente, que no estamos trabajando por Daule”.
Otro frente de trabajo en Daule es a nivel de la vialidad vecinal. Jairala anunció que, entre hoy y mañana, ingresarán equipos camineros para complementar el convenio firmado entre la Prefectura del Guayas y el Municipio de Daule.
El cronograma comprende la reconformación de los caminos: María Victoria-Marianita-Judipa-Boca de Piñas, Pueblo Nuevo-Chiguijo-Los Higuerones-Boca Las Piñas, Yurima-Las Playas-Palo Alto-Correntoso-Las Maravillas, Las Maravillas-Beldaco-Monte Mono, Buena Vista-Bella Unión-María Auxiliadora-Las Palmas, San Gabriel-Pajonal-Río Perdido-Límite con Lomas de Sargentillo, San Gabriel-Las Cañas, Camal-La Independencia, Cocal-Pechichal, Los Tintos-Zapanal-Bapao-Jugual; y los accesos a Los Guarumales y a Los Jazmines. Todos ellos suman 64,3 km. (Prefectura del Guayas)