Economía

Empresarios participan de la rueda de negocios

El cacao ha representado miles de millones de dólares en exportaciones en los últimos 8 años.

GUAYAQUIL. Negocios por cerrar y campos por conocer son los primeros resultados de la III Cumbre Mundial del Cacao que se realizará hasta hoy en el Centro de Convenciones Simón Bolivar. El evento reúne a 80 productores entre ellos pequeños y medianos que participaron de la Rueda de Negocios además de compradores extranjeros con interés en adquirir café y cacao en grano e industrializado.

Jean Marc Anga, representante del Consejo de la Organización Internacional del Cacao y sus Órganos Subsidiarios (ICCO), destacó que Ecuador tiene el mejor cacao fino de aroma del mundo.

Esto mientras que los productores nacionales consiguen acercamientos con representantes de empresas de Estados Unidos, Suecia, entre otros, con lo que se diversifica el mercado demandante.

“Cacao y café, importantes actores para el cambio de la matriz productiva. Hemos demostrado que el cacao fino de aroma tiene potencial en su productividad. Estoy seguro de que tendremos excelentes noticias con las negociaciones de Aromas del Ecuador”, resaltó el vicepresidente Jorge Glas.

Glas destacó que dicho evento estimula el trabajo de productores y exportadores, que cuentan con el apoyo del Gobierno. Según informes de Anecacao, Ecuador es el cuarto productor de cacao del mundo con un crecimiento sostenido del 10% en los últimos años, lo que permite colocar en el mercado internacional unas 250.000 toneladas de la fruta.

Además, el cacao es el tercer rubro de mayor ingreso por exportaciones no petroleras y es la materia prima para elaborar el chocolate nacional, reconocido como el mejor del mundo.

Mientras que Neil Chiquet, gerente de la empresa francesa Salpa -Ecuador, firma que se encuentra promocionando bombones elaborados con extractos de frutas, licores, conservas y salsas para asados, resaltó que actualmente la internacional Salpa requiere de 1.000 toneladas de cacao al año para producir su chocolate.

La idea inicial, explicó Chiquet, es tener al grano ecuatoriano como principal fuente. Por ello, asistieron al evento cacaotero. Esta firma compró haciendas cerca de Naranjal y Simón Bolívar (Guayas), donde cultivar cacao CCN51. (DO/La Nación)