Internacional

Empresa franco-brasileña presenta tren movido a aire

Una empresa franco-brasileña anunció en Sao Paulo que intentar ganar una licitación en Brasil con un aerotrén movido a base de fuerza de aire, inédito en el mundo.

SAO PAULO. La empresa Transportes Aéreos de Cabo Verde (TACV) presentó ante directivos del Gobierno del estado de Sao Paulo, para ser expuesto en la primera licitación para un transporte de alta velocidad que se realizará en el primer trimestre de 2013.

«Queremos que en Brasil con esta tecnología del colchón de aire, sustentable, más económica y segura, cubriendo una demanda existente a nivel nacional y mundial sobre movilidad urbana», dijo Fabrice Daniel, director ejecutivo de la compañía.

El aerotrén se llama Fultrace, sigla en inglés para vehículo ultraleve de transporte terrestre de masa bajo colchón de aire.

El Gobierno de Sao Paulo planea convocar a una licitación para un transporte de alta velocidad que una la ciudad de Americana con la capital del estado, una distancia de 135 kilómetros.

Según la propuesta de este grupo económico, el primer interesado, la tecnología podrá desarrollarse en Brasil por primera vez luego de la experiencia trunca de Francia.

«Es la mejor tecnología para Brasil, donde los costos energéticos de vías férreas o magnéticas son muy altos. Esta tecnología tiene la posibilidad de salir del asilo político a la que fue condenada en Francia», comentó el ejecutivo francés.

El aerotrén movido por la fuerza del aire creado por Jean Bertin fue desarrollado en 1973 en Francia y llegó a ponerse en marcha en forma de test por orden del presidente Georges Pompidou, pero tras su fallecimiento, en 1974, la idea se perdió.

El medio de transporte opera por una línea de concreto ubicada a 6 metros de altura y para el trayecto entre Americana y Sao Paulo puede alcanzar los 250 kilómetros por hora.

Según Dutra Neto, director brasileño de la empresa, el costo es la mitad de un tren de alta velocidad convencional, unos 20 millones de reales (unos ocho millones de dólares) por kilómetro.

El punto más débil del proyecto presentado en Sao Paulo, objetaron especialistas presentes, es que Brasil será el primer lugar donde será probado el aerotrén como transporte de masa.

La expectativa es que cada pasaje en el aerotrén, cuya función es interurbana y no compite con el metro en las ciudades, cueste unos 27 reales (unos 10,8 dólares).

Toda la cadena productiva, menos el motor desarrollado en Francia, sería producida en Brasil, según los directivos. (Efe/La Nación)