Empezó el trajín navideño en Guayaquil
Varios almacenes de Guayaquil y Quito sacaron a la venta juguetes y arreglos navideños. Comerciantes minoristas acuden masivamente para adquirir artículos que venderán en las calles desde octubre
GUAYQUIL. A pesar de que aún faltan 44 días para celebrar la Navidad, los artículos para esa fecha ya se empezaron a comercializar en la ciudad.
Dos importadoras y varios locales comerciales comenzaron desde el pasado mes de agosto las ventas de estos artículos: desde juegos de pequeñas luces de diversos colores hasta la representación del nacimiento de Jesús, con figuras que sobrepasan los 60 centímetros de alto.
Estuardo Sánchez, quien es importador y propietario de siete locales del mismo nombre, tiene diversas promociones de productos propios de la festividad, para liquidar los adornos, muñecos, campanas, árboles y guirnaldas, que no fueron vendidos el año pasado.
A Nory Sabando, quien llevaba una funda con algunos adornos, el poco tiempo disponible debido al trabajo le ha causado el retraso de sus compras, por lo que aprovecha las ofertas del 30, 40 y hasta el 50 % de descuento en productos seleccionados. Es la antesala de las fiestas por Navidad y de fin de año.
Otros almacenes como Buen Hogar también expone a los clientes luces intermitentes, adornos y árboles navideños, así como juguetes, juegos de cocina, entre otros productos que suelen ser demandados por estos meses.
Sabando menciona que la decisión de comprar los productos, con mucho tiempo de antelación estos productos, se debe a que las comprar a última hora, que en su mayoría son tediosas, a no le gusta.
Durante un recorrido, se pueden apreciar artículos nacionales, entre los que se encuentran juguetes, árboles de navidad, guirnaldas, nacimientos, velas, tarjetas, adornos colgantes, entre otras novedades, ya que 47 empresas, entre pequeñas medianas y grandes han abasteciendo al comercio local y esto permitirá que el país cierre el año con compras al exterior no mayores a los $ 30 millones, cifra similar a la registrada en 2011.
La urgencia de producir más y mejor les llegó a los industriales como parte de un paquete de políticas sustitutivas que persiguen el cambio de la matriz productiva y que comenzaron a implementarse a finales del año pasado.
José Mejías, quien tiene un pequeño local, cuenta que introdujo con varios meses de antelación la mercadería navideña. Entre las novedades que ofrece se encuentran manteles y servilletas para la cena de Navidad y adornos para el hogar.
“Es una oportunidad porque la gente va a tener un dinero extra para poder empezar a comprar juguetes y demás artículos desde ya”, comentó
En declaraciones para diario El Telégrafo, Gabriel Rivera, administrador de Didakteca, empresa fabricante de rompecabezas que por primera vez provee a Juguetón y a Mi Juguetería, consideró que, si bien las negociaciones con las cadenas comerciales fueron “muy buenas”, una de las limitaciones fue el tiempo desde que el Gobierno anunció el proyecto. “Tal vez debieron avisarnos antes cuál era la intención”, dijo.
Por ahora Didakteca está entregando a Juguetón 35 mil rompecabezas de triplex por un costo de alrededor de $ 40 mil. En el caso de Mi Juguetería la provisión es menor, sin embargo, su capacidad ya no alcanza para abastecer a otros comercios, como Gerardo Ortiz o Tía, admitió. (DO/La Nación)