Empezará reestructuración en facultades de la Universidad de Guayaquil
Varias de las facultades de la Universidad de Guayaquil empezarán a ser reestructuradas en dos semanas.
GUAYAQUIL.- Dentro de 15 días empezará la reestructuración de las facultades de Jurisprudencia, Enfermería, Odontología y Educación, mientras que el campus ubicado en la Av. Juan Tanca Marengo tendrá que esperar hasta el próximo año, así lo anunció, Elizabeth Larrea, miembro del Consejo de Educación Superior (CES).
“Lo idea es que ahí se encuentre la más alta tecnología en Ciencias Experimentales, en donde estarán las facultades que responden a la matriz productiva”, dijo.
Uno de los avances en la Universidad Estatal, es el desarrollo de un nuevo estatuto, esto en respuesta a la falta de organización en la entidad educativa “Se encontraban 18 facultades, algunas repetidas, otras con escasa consistencia a nivel de conocimiento y se crearon dos modelos: el modelo de organización del conocimiento a partir del dominio universitario, científico, tecnológico y humanístico de la universidad y un modelo de organización académica, por lo que se propuso la reestructuración total”, expresó Larrea.
Con esta propuesta se busca disminuir el número de facultades.
Entre las facultades que ofrecerán materias vinculadas al desarrollo de la matriz productiva están: Ciencias de la Producción y la Construcción, Ciencias de la Informática, Ciencias de la Vida; y Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
En tanto que Ciencias de la Salud, Jurisprudencia, Ciencias Sociales, Ciencias de Educación y Ciencias Económicas y Administrativas, estarán ligadas hacia el interés público.
En total serán 52 carreras, de las cuales 36 serán Licenciaturas y 12 Ingenierías. A futuro serán 17 carreras que tendrán 12 Ingenierías más, todas estarán ubicadas en el campus de la Av. Juan Tanca Marengo, dijo Larrea.
Para, René Ramírez, titular del CES uno de los retos del sistema de la educación superior es “cambiar la oferta por una más pertinente a las necesidades y potencialidades que tiene el país”.
Además enfatizó que en la Universidad Estatal, es necesario incrementar el número de profesores con títulos de cuarto nivel.
Dentro de los logros que esta universidad ha sumado son: el incremento de profesores a más de 1.000 docentes de tiempo completo, el aumento de 300% en los profesores con título de PhD y la inversión de $ 1.7 millones para becas en formación de cuarto nivel, entre otros. (VBF/La Nación)