Economía

El wifi es la nueva tendencia en buses de transporte

Aunque la tendencia empezó hace poco más de un año, ya se masificó y se ha vuelto una exigencia en el mercado de la transportación de pasajeros.

MANABÍ. De las 1.150 unidades que tienen las 35 cooperativas de buses en la provincia casi 500 ya tienen internet móvil, informa Eduardo Burgos, gerente de la Unión de Cooperativas de Transporte de Pasajeros de Manabí.

El directivo manifiesta que desde el año pasado de a poco los transportistas se han sumado a esta corriente que busca dar más comodidades y atractivos a los usuarios de sus servicios.

Gliver Loor, conductor de la cooperativa Rutas Portovejenses y con su experiencia de 25 años al volante, cuenta cómo ha cambiado el comportamiento del usuario y el servicio en general. Él recuerda que décadas atrás iban pasajeros de pie, admitían bultos en los pasillos, las maletas las llevaban consigo y hasta con gallinas subían las personas. “Ahora, van con sus audífonos viendo sus teléfonos con el wifi, eso ya debería ser como un servicio básico”, bromea.

Loor cuenta que antes de subirse muchos pasajeros preguntan si funciona el internet del bus. “Si no ni se suben”, sentencia y agrega que en las 25 unidades de su cooperativa solo faltan dos carros por tener el servicio y lo están implementando.

Tal es la acogida que han observado que pasar películas en un televisor dentro del bus ha pasado a segundo plano y los usuarios prefieren estar conectados con sus teléfonos o tablets en el viaje.

“Hemos visto cómo muchas personas van trabajando, revisando y enviando correos en el trayecto y eso es bueno, ya que aprovechan el tiempo”, señala, resaltando que esto se suma a que la mayoría de unidades vienen ahora climatizadas y con asientos más cómodos lo que vuelve más confortables los viajes.

Burgos informa que en muchas cooperativas, como es el caso de Coactur, ya se han adoptado resoluciones que obligan a los socios la implementación del servicio de internet.

Como César Guerrero, que viaja de Guayaquil a Portoviejo, o viceversa, hay muchos usuarios que consideran esencial el servicio de internet inalámbrico en las unidades de transporte.

Augusto Cedeño, por ejemplo, quien a diario viaja a Bahía de Caráquez, dice que en muchas ocasiones aunque el servicio se oferta no es posible conectarse.

Algo similar opina Eduardo Zambrano, quien viaja a diario de Portoviejo a Manta. Este estudiante manifiesta que en una cooperativa que cubre esa ruta son muy pocas las unidades que ofrecen realmente el wifi, aunque todas lo promocionen y cobren incluso $1,25 el pasaje por brindar un mejor servicio, lo que no se da en todos los buses.

Burgos señala que el tipo y el costo del servicio varían según lo contrate cada socio. El transportista agrega que los costos suelen ir desde los $16 mensuales de tarifa y paquetes que, por ejemplo, ofrecen 2 mil megabytes. (VCV/La Nación)