Internacional

El «voto Buquebus» podría ser decisivo en Uruguay

Se trata de los sufragios de los uruguayos que residen en la Argentina y que cruzaron el Río de la Plata para participar en los comicios.

MONTEVIDEO.- El sufragio de los uruguayos radicados en la Argentina, conocido como «voto Buquebus», era muy esperado en estas elecciones para decidir la nueva conducción del Uruguay, y fueron miles los que viajaron para tratar de inclinar la balanza para el lado de sus favoritos.

Unos 8000 uruguayos debían pasar durante el fin de semana por la terminal de ómnibus de Tres Cruces, los que sumados a los que cruzan por otros medios, incluido el ferry, llegarían a cerca de 20.000 votantes.

Se trata de una cifra nada menor teniendo en cuenta que la contienda viene muy pareja y que un puñado de votos pueden volcar los resultados. Bien lo sabe el ex presidente y candidato del Frente Amplio, el doctor Tabaré Vázquez , que durante la campaña viajó tres veces al país y llamó a sus compatriotas a cruzar el río para ejercer su derecho, ya que la ley uruguaya no permite el voto en el exterior.

En la elección de 1994, la diferencia entre el primero y el segundo candidato fue de sólo 23.000 votos, en tanto el tercero en liza, que fue el propio Tabaré en su primera campaña por la presidencia, quedó a 35.000 votos del ganador. Ahora la votación se anuncia tan pareja como aquella, la más disputada de los últimos veinte años.

Es precisamente el Frente Amplio el partido más interesado en el voto de los inmigrantes charrúas, que tradicionalmente han tenido una mayor cercanía con las ideologías de izquierda. «Hay que redoblar el esfuerzo; los precisamos, compañeras y compañeros, tienen que hablar con todos los uruguayos que ustedes conozcan», dijo Tabaré en una visita.

Según el diario El Observador, sin embargo, esta vez entre los viajeros se advertía una camada de inmigrantes más jóvenes y, en muchos casos, más críticos. De todos modos, el Frente Amplio cuenta con esa legión extranjera, y para facilitar el traslado instrumentó un sistema de vouchers para rebajar el costo de los pasajes del ferry. (Reuters/La Nación)