El cáncer testicular es curable si se detecta a tiempo
Según la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (SOLCA), en Estados Unidos cada año se detecta 8.000 casos de cáncer de testículos.
Generalmente este tipo de cáncer afecta a los hombre de edades comprendidas entre los entre los 10 años y 30 años, pero también a los jóvenes. Ellos tiene altas posibilidades de curación con quimioterapia, sin embargo, la detección temprana es lo importante.
Según explica el coordinador del Departamento de Oncología del hospital “José Carrasco Arteaga” del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), el 95 % de las ocasiones se presenta en la segunda o tercera década de la vida de los hombres, entre los 10 y 20 años, y los 20 y 30 años
Uno de los síntomas principales es el aumento del volumen de uno de los testículos y se siente dolor, lo que permite detectarlo a tiempo, aseveró Duque. También, se debe considerar la aparición de pequeños bultos en el testículo, sensación de pesadez en el escroto, un ligero dolor en la parte baja del abdomen o en la ingle y dolor o dificultad al orinar.
Aunque no existen las causas establecidas que provocan este cáncer, el galeno, recomendó que si una persona posee los síntomas descritos, debe dirigirse con un especialista para realizarse un examen clínico y en base a esto establecer una sospecha.
Posterior a eso, lo recomendable es realizar la ecografía testicular para confirmar o descartar la presencia del tumor. En caso de confirmar la existencia de uno, se realizan estudios para confirmar si es maligno o benigno, así lo explico Duque.
“Hay unas pruebas especiales que se hacen en la sangre que se llaman marcadores tumorales y éste cáncer tiene una relación directa con esto”, acotó. Esto lleva a sospechar que el tumor que salió en el examen clínico y la ecografía es maligno.
Después de confirmar la existencia una lesión tumoral, el siguiente paso es hacer una orquiegtomía, es decir, se extirpa el testículo para analizarlo en patología y así determinar qué clase de tumor es y así, establecer tratamiento.
El galeno afirmo que, aun cuando el cáncer de testículo tiene muchas probabilidades de curación, es importante que los hombres tomen las debidas precauciones y acudan al médico para examinarse.
También existen métodos para prevenir esta enfermedad, uno de ellos es la autoexploración a realizarse una vez al mes. Otro de ellos es comparar los testículos para confirmar si no existe ninguna anomalía.
Finalmente Duque, recomienda a los hombres acudir al médico una vez al año para descartar la posible presencia de este cáncer. (VBF/La Nación)