Actualidad

El Tercer Encuentro de Seguridad se realiza desde hoy en Quito

Con este evento se busca compartir la experiencia de Ecuador con otros países del mundo para poder construir un sistema integral de seguridad regional.

QUITO. Con el objetivo de intercambiar las buenas experiencias y la política pública de seguridad que hay en el país con el resto de la región, hoy empezó en Quito el Tercer Encuentro Internacional de Seguridad Integral (Eisce) y culminará este 25 de septiembre. La reunión es organizada por el ECU 911 y el Ministerio Coordinador de Seguridad.

“La seguridad en Ecuador tiene un cambio fundamental con el modelo de gestión integral que busca de forma permanente satisfacer una cultura de paz para nuestros ciudadanos a través de políticas públicas”, así manifestó el ministro Coordinador de Seguridad, César Navas en la apertura del encuentro, al destacar que el servicio Ecu 911 es uno de los referentes de la región.

La cita que se realiza en la sede de la Unasur, también cuenta con la presencia de Ernesto Samper, Secretario General de Unasur; José Serrano, Ministro del Interior; Fernando Cordero, Ministro de Defensa, entre otras autoridades.

En el encuentro internacional, el Secretario General de Unasur Ernesto Samper Pizano, estuvo a cargo de la primera charla magistral, hizo hincapié en la necesidad de combatir lo que él considera como riesgos patológicos globales como el narcotráfico o el tráfico de armas ligeras.

“Para nadie es desconocido que el narcotráfico mueve 400 mil millones de dólares al año y es uno de los mayores riesgos a los que están expuestos a nivel no solo regional sino mundial”, reiteró. Manifestó, además, que él apoya la creación de un tribunal regional penal para que exista un seguimiento a los delitos multinacionales. “El narcotráfico por ejemplo inicia en un país y continúa en otro”, comentó Samper.

Por su parte, Galo Chiriboga Zambrano, enfatizó que la integración regional es fundamental para la lucha contra las organizaciones criminales transnacionales y aclaró que la Corte Penal, no interferirá en los roles de las cortes de justicia de cada país.

Asimismo resaltó Chiriboga que la Corte Penal de Unasur, no competirá en el campo de acción de la Corte Interamericana de Derecho Humanos (CIDH), porque no juzgará esos delitos.

“Las fiscalías de Argentina, Perú, Bolivia, Venezuela y Paraguay; han mostrado su respaldo al análisis de la propuesta ecuatoriana”, finalizó el fiscal General de Ecuador.

Cabe señalar que este encuentro internacional contará con la realización de conferencias sobre integración para la seguridad de la región, talleres, charlas técnicas y una show room en los que se tratará temas como la Seguridad integral para el buen vivir, la seguridad y la integración regional, nuevas tecnologías al servicio de la seguridad y modelos de gestión exitosos frente a riesgos y emergencias.

Al encuentro están invitados representantes de Canadá, Estados Unidos, México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Guyana, Panamá, Colombia, Brasil, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Francia, Inglaterra, España, Alemania, China, Japón, Corea del Sur, Sudáfrica, entre otros. (VCV/La Nación)