Actualidad

El segundo debate del proyecto de ley de prevención integral de drogas se realizará mañana

El objetivo de la reforma es combatir el tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas.

QUITO. El segundo debate del proyecto de ley de prevención integral del fenómeno socio económico de las drogas y de regulación y control del uso de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización se realizará mañana martes, según lo informó la presidenta de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira.

El objetivo de la reforma es combatir el tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas a través de una legislación que garantice la prisión preventiva del traficante, que asegure su presencia en los procesos levantados en su contra y que cumpla efectivamente la pena impuesta por estos delitos.

Por este motivo, el cuerpo legal establece la obligación del Estado de elaborar políticas y ejecutar acciones concretas para prevenir el consumo de drogas. Estas políticas y acciones están destinadas a prestar servicios de diagnóstico, tratamiento y rehabilitación a consumidores ocasionales, habituales y problemáticos de drogas.

Estos tipos de programas estarán enfocados en la atención prioritaria de mujeres embarazadas, niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

La intervención se realizará mediante un nuevo modelo que asuma esta sensible problemática social, para ello, se requiere de una nueva institucionalidad que logre formular adecuadamente una política pública destinada a formar ciudadanos sanos, libres y responsables, para que la sociedad, tanto individual como colectivamente, pueda combatir de manera efectiva tanto el consumo como el microtráfico de sustancias ilícitas. De esta manera, se prevé la creación de un Comité Interinstitucional y de la Secretaría Técnica de Drogas, ambas entidades adscritas a la Presidencia de la República.

Este Comité tendrá la tarea de formular, coordinar y articular estrategias para combatir las drogas en el ámbito de la salud, la educación, la inclusión social, la seguridad interna y la justicia. Estará conformado por representantes de los Ministerios encargados de los temas vinculados a los sectores mencionados; deberá evaluar el cumplimiento de las metas y objetivos planteados por la Secretaría Técnica de Drogas.

Por su parte, la Secretaría, tendrá la responsabilidad de asesorar y dar seguimiento a las políticas del Comité y regular y controlar la producción, importación, exportación, comercialización, almacenamiento, distribución, transporte, prestación de servicios industriales no farmacéuticos, reciclaje, reutilización y uso de drogas. (VCV/La Asamblea/La Nación)