El sector constructor del Carchi cuenta con un aliado para reactivar su economía
CFN Construye’ está destinado para las firmas que desarrollen soluciones habitacionales con un precio de venta al público de hasta $ 70.000.
CARCHI. Más de 40 empresarios privados de Tulcán (Carchi), a través de la Corporación Financiera Nacional (CFN), conocieron sobre la herramienta financiera “CFN Construye” enfocada a la dinamización del sector vivienda en la zona, y que además involucra a otros sectores como el metalmecánico, eléctrico, de mobiliario, cerámico, etc.
Para el subgerente general de CFN, Edwin Andrade, está herramienta financiera es parte de la “revolución de la vivienda”, que busca el accionar articulado entre la política pública y la empresa privada para que miles de ciudadanos cuenten con una vivienda propia. Además, el alto ejecutivo de la mayor banca pública de desarrollo, indicó que los créditos para esta herramienta tienen un plazo de hasta cinco años, una tasa del 6,5% y un periodo de gracia hasta 1,5 años.
Por parte de los empresarios carchenses, el presidente del Colegio de Arquitectos del Carchi, Byron Vargas, manifestó que la herramienta brinda un abanico de oportunidades al sector de la construcción y es un espaldarazo para que se genere empleo en la zona. «La apertura al dialogo es importante. Se está cumpliendo con lo propuesto por el Gobierno y las autoridades están llegando acá (Tulcán), para buscar en conjunto soluciones e incentivar a la industria local», comentó.
Mientras que William Guerrero, arquitecto de profesión y promotor inmobiliario, dijo sentirte incentivado por las atractivas condiciones del crédito “CFN Construye”. Él considera que es el momento de trabajar junto con las autoridades locales para que se agiliten los tramites en los predios y se puede acceder a los recursos de la banca pública de manera más eficaz.
Los empresarios inmobiliarios pueden acercarse a la CFN a solicitar créditos para sus desarrollos de viviendas de interés prioritario y quienes quieran comprar su vivienda pueden acercarse al BIESS para solicitar un crédito con intereses reducidos que se han fijado para los préstamos hipotecarios.
El subgerente de CFN, además, indicó que la Corporación cuenta con otros productos financieros destinados a las industrias que son parte del encadenamiento productivo del sector vivienda. Con el Programa Progresar –por ejemplo- pueden acceder a créditos empresas que fabriquen todo tipo de mobiliario, ventanas, puertas, componentes eléctricos, entre otros.
En los últimos ocho años la mayor banca de desarrollo del país ha desembolsado más de $24 millones para el desarrollo productivo del Carchi. “La presencia de la CFN se suma a las políticas implementadas por el Gobierno Nacional como los incentivos tributarios a las empresas que generen nuevos empleos, el catálogo electrónico de Compas Públicas y la exoneración del pago del anticipo del impuesto a la renta para reactivar la economía en esta provincia”, concluyó Andrade. (CFN/DO/La Nación)