Economía

El proyecto minero de Fruta del Norte seguirá con normalidad

El sector minero de Ecuador tiene un gran potencial en reservas de oro, plata y cobre, pero no ha logrado despegar  por la falta de inversión y acuerdos con mineras extranjeras.

GUAYAQUIL. El proyecto minero de Fruta del Norte continuará normalmente, a través de la transferencia de acciones realizada por la empresa minera Kinross Gold Gold Corp a Fortress Mineral Corp, así lo anunció el Gobierno de Ecuador.

Kinross se había adjudicado la concesión de Fruta del Norte, uno de los mayores yacimientos mineros de Ecuador ubicado en la Cordillera del Cóndor, en la provincia de Zamora Chinchipe, en la frontera con Perú. Descubierto en 2006, el depósito cuenta con 6,7 millones de onzas de oro (unos $8 mil 100 millones al precio actual), y 9 millones de onzas de plata, según cifras oficiales. En 2013 Kinross desistió de desarrollar el proyecto.

Según cifras, la venta de acciones se realizó por $ 240 millones se registró dentro del proceso que tenía la concesionaria del proyecto aurífero de Fruta del Norte, ubicado en Zamora Chinchipe. En ese sentido, el ministro de Recursos Naturales No Renovables, Pedro Merizalde, expresó que “la transacción favorece la continuidad y avance de este proyecto para el país”.

Además, dijo que “se ha garantizado el cumplimiento y acciones de todos los compromisos asumidos con las comunidades aledañas, enmarcados dentro la política del Gobierno Nacional que prioriza el bienestar de las poblaciones vecinas a proyectos estratégicos, en este caso Fruta del Norte”.

La autorización de la transferencia se acordó entre el Ministerio de Recursos Naturales No Renovables y la empresa Aurelian Ecuador S.A., cuyo principal accionista es Knross Gold Corp.

Dicha cartera, también reveló las condiciones con la que se hizo la transferencia, entre las que destaca la continuar con todos los compromisos sociales adquiridos con las comunidades aleñadas; actualizar los permisos ambientales y de agua, para obtener las licencias ambientales respectivas; continuar con las actividades de investigación geotécnica y geometalúrgica, para desarrollar el estudio de factibilidad.

Merizalde también expresó que esta transacción favorece la continuidad y avance de este proyecto para el país. Además destacó el cumplimiento y acciones de todos los compromisos asumidos con las comunidades aledañas, señalaba el comunicado.

Además, se pidió reiniciar la limpieza del túnel y avanzar con los trabajos de operación de otras áreas concesionadas. En esta operación, de acuerdo con el monto de la transferencia, el Estado recibirá el porcentaje correspondiente al 1 por 100 de la negociación del valor total, conforme lo establece el artículo 127 de la Ley de Minería.

El nuevo dueño de las acciones de Fruta del Norte tendrá que actualizar los permisos ambientales y de agua para obtener las licencias correspondientes y seguir con el plan de investigación para los estudios de factibilidad. (DO/La Nación)