El primer auto volador del mundo estará a la venta en el 2017
Así lo aseguró Juraj Vaculik, presidente de AeroMobil, empresa que ya mostró un primer prototipo del vehículo
AUSTIN. La compañía AeroMobil planea lanzar su automóvil volador en el 2017. Así lo relevó el presidente de la empresa, Juraj Vaculik, en el marco del evento musical y tecnológico South by Southwest (SXSW) que se celebra del 13 al 22 de marzo en Austin (Texas).
El vehículo cuenta con un diseño híbrido que permite usarlo como carro de calle o como aeroplano, a conveniencia del usuario. Costará alrededor de 200.000 dólares (unos 530 millones de pesos), según la revista Forbes. Se enfocará en cliente con altos ingresos. Una segunda versión se destinará al mercado masivo, aunque para esa edición aún no hay fechas ni estimaciones para su posible construcción.
Sin embargo, Vaculik entregó algunos datos: contará con cuatro asientos, será híbrido, tendrá el doble de rango (1.400 kilómetros) y contará con sistemas de conducción automática.
La futura versión permitiría la concepción de servicio de taxi aéreo, apuntó El Mercurio de Chile.
El modelo actual es el resultado de 25 años de trabajo. La compañía desarrolladora ha producido cuatro prototipos durante ese periodo de tiempo.
Los primeros bosquejos mostraban un aparato de grandes dimensiones con apariencia de jet privado.
El último prototipo del automóvil, fue presentado a los medios en octubre. La versión que saldrá a la venta contará con un motor híbrido capaz de cubrir distancias superiores a los 700 kilómetros.
Tal desarrollo permitiría, por ejemplo, la creación de “taxis aéreos”, ampliando las posibilidades de servicios como Uber.
En su exposición en Austin, Vaculik indicó que la idea del auto volador surgió de una frustración con las regulaciones de su país y la poca eficiencia del tráfico vehicular a nivel mundial, además de la ineficiencia de los vuelos actuales, principalmente en distancias cortas.
La introducción del AeroMobil al mercado enfrenta varios desafíos, apuntó Juraj Vaculik:
“Debemos lidiar con las leyes que han regido el transporte aéreo y terrestre durante los últimos cien años. No va a ser sencillo lograr los permisos para que nuestro vehículo opere sin restricciones”.
La compañía sueña con un futuro donde las estaciones de gasolina puedan usarse como pistas de despegue y aterrizaje. De ese modo, se allanaría el terreno para garantizar la operación del AutoMobil en las ciudades.
El último prototipo conllevó diez meses de desarrollo, pero se desconoce cuál es su valor de fabricación.
El modelo que se comercializará contará con dos asientos. Dispondrá de dos motores Rotax 912. Su velocidad máxima, en vuelo, se estima en 200 km/h y su velocidad mínima, en 60 km/m. La estructura del vehículo se encuentra fabricada en acero y fibra de carbono.
El automóvil volador mide 8,2 metros de ancho y 6 metros de largo. Las alas se pueden plegar cuando el vehículo se moviliza en tierra. Solo requiere 200 metros para despegar y 50 metros para aterrizar.
La cabina del AutoMobil conjuga lo mejor de ambos mundos: cuenta con una palanca de cambios tradicional a la derecha y con un timón de mando propio de los aviones en el centro.