Actualidad

El poder del ‘Fantasma’ también está en Ecuador

Remigio Ángel González, empresario mexicano a quien se le atribuye uno de los más grandes monopolios de la televisión en Latinoamérica gracias a sus influencias políticas

GUAYAQUIL. Al magnate mexicano de nombre Remigio Ángel González, lo llaman ‘El Fantasma’, porque según diversos medios de comunicación nunca hace presencia al momento de negociar un contrato. Su virtud es la programación. Conoce muy bien los públicos en cada país donde monta sus medios de comunicación. No es amigo de la producción.

González, de 73 años, en el 2006 poseía una fortuna que sobrepasaba los $2.000 millones según cifra publicada por la revista América Economía, pero esa fortuna ha crecido. Actualmente, el empresario que aparentemente tiene un gusto por la empresa de la comunicación, ha adquirido en Ecuador aproximadamente 10 medios de comunicación, entre ellos RTS, Red TV Ecuador y Tropical TV, según datos de la Superintendencia de Compañías.

El último medio que según se adjudicó con un 68%, fue El Comercio, de Quito, esta noticia la daba a conocer el diario oficial El Telégrafo cuando informó que el matutino fundado el 1 de enero de 1906 por los hermanos Mantilla Jácome, había sido adquirido por González, un empresario mexicano-guatemalteco dueño de 25 canales de televisión y 30 radiodifusoras en países como México, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Ecuador, Perú y otros.

Asimismo, la Superintendencia de Compañías confirmó que las once radios pertenecientes al magnate son: Galaxia, Fabu, Alfa Stereo, Joya Stereo, Metro Stereo, Platinum, La Fabu, Tropicálida, RQP, Arpeggio y Radio Quito.

Mientras que El Comercio y Últimas Noticias serían los dos medios impresos que constan como su propiedad.

Una de las características del empresario al momento de adquirir los medios, es que nunca usa su nombre para establecer negocios, sino que se asocia con empresarios locales para controlar frecuencias radiales o televisivas. Haciéndose merecedor del apodo El Fantasma.

Además, su estrategia es que en sus medios de comunicación no se permite criticar a los gobiernos de turno. Inclusive, en Guatemala y otros países, publicaciones periodísticas lo han señalado de acercarse durante las campañas electorales a los candidatos con más posibilidades de ganar y les ofrece espacios televisivos, favores que luego le son rentables cuando el aspirante llega a la Presidencia”, dice el informe de La Prensa, en donde también se publica que González y el presidente Daniel Ortega “son grandes amigos”.

Según un reportaje de la Prensa Gráfica de El Salvador, “el Fantasma” compra frecuencias en problemas, con bajas audiencias, e invierte en programas ya producidos o lo que se denomina en la jerga televisiva “programas enlatados”. Así aumenta los rating y luego monta franjas noticiosas. Logra acaparar grandes ganancias cuando en esas franjas de noticias favorece al Gobierno de turno, por lo que siempre recibe a cambio una jugosa cantidad del pastel de la pauta publicitaria del Estado. (Red. La Nación)