Actualidad

El pez que se encontró en La Chocolatera se llama Guato

La especie, según el INP, puede llegar a medir hasta 2,50 metros

El pez que hace dos semanas fue encontrado por pescadores artesanales, a  una milla de La Chocolatera, en la provincia de Santa Elena, es conocido como pez guato o mero y su nombre científico Epinephelus.

Daniel Laaz,  investigador pesquero del Instituto Nacional  de Pesca (INP), sostiene que el pez puede llegar a medir hasta 2,50 metros, mientras que su peso máximo puede ser de 309 kilos.

La especie se distribuye desde la península de California hasta el norte de Perú, y es considerado como el pez óseo de arrecifes de coral más grande que se encuentra en la zona.

Este pez vive y se alimenta cerca del fondo del mar, es por eso que se le considera demersal. Se le localiza además en bahías, esteros y manglares.

Asimismo, se sostiene que no es frecuente hallarlo durante los monitoreos que realiza el INP a las principales pesquerías comerciales del país, puesto que lo encuentra en profundidades de hasta 100 metros.

La información sobre este género en el área del Pacífico es escasa, es por ello, que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), los registra dentro de las categorías de Datos Deficientes o Menor Preocupación. Sin embargo, una de estas especies, Epinephelus itajara, que habita en el Atlántico; se encuentra en peligro crítico de extinción.    (EM/La Nación)