EL PARTIDO AGRARIO NACIONAL (P.A. N)
Ing. Agr. Pedro Álava González. M.Sc. /U.S.A.
Yo me deleito leyendo de inteligentes colegas artículos que puntualizan múltiples soluciones a favor del sector agropecuario y todos ellos coherentemente tienen mucho sentido y son aplicables desde nuestra óptica de profesionales agropecuarios, lamentablemente todos omiten lo esencial, lo fundamental y esto es el componente político.
En el Ecuador ningún candidato a la presidencia de la República ha poseído ni posee como meta principal la reactivación del sector agropecuario y esto estimados colegas deben comprenderlo so pena de gastar vuestro importante tiempo en la redacción de estériles artículos, así jamás lograremos ese anhelado cambio del agro.
Hace muchos años atrás lo quise iniciar pero me enfrenté lamentablemente dentro de mi propia clase a ciertos sectarismos que su gran objetivo era llevar a su pseudo líder al cargo de ministro de Agricultura, pues bien, fui importado para ocupar dicho cargo con “Lasso” pero dentro del gobierno el sector era algo insignificante para el presidente pero irónicamente el repudio actual al presidente nace de la falta de conocimiento del sector, primero insistió en la desaparición de la UNA y dejándome como ministro afuera de este proceso, nombró a Hernán Luque y su combo para desplumar a esta entidad, en fin no entendía sus intereses soterrados, posteriormente en la crisis bananera, envió al ministro y subsecretario de gobierno a resolver problemas que eran de mi exclusiva competencia, ahí comprendí que se iniciaba su descalabro político.
Esta falta de apoyo al sector agropecuario evoluciona en todo el país, creando un malestar general en la Sierra y en la Costa; indígenas y campesinos gritamos por un cambio, pero ¿Cómo diablos vamos a generar un cambio si no poseemos fuerza política? en fin, si lo medimos objetivamente es hora de que seamos nosotros nuestros propios líderes y empezar desde ya a la conformación de nuestro propio partido político, por ello, yo sí puedo insistir que llegó la hora de pasar de ser solo “VOZ” y volvernos en “VOZ Y VOTO” y para ello debemos crear nuestro propio partido político el “P.A.N.” y reclutarnos todos sin dejar afuera a nadie, pues somos muchos millones quiénes deseamos un cambio real para el país.
En conclusión, invito a todos a comenzar este proceso de crear nuestro propio partido político e iniciar la conformación eficiente de una organización administrativa que empiece la recolección de firmas en todo el país para que nos habilite como nuevo partido político solo así nos volveremos en gobierno y Asamblea muy pronto y nuestro sector agropecuario despertará.