Internacional

El papa visitará Paraguay los días 10, 11 y 12 de julio

El Gobierno paraguayo ha creado un comité interinstitucional para organizar el recorrido del papa, y mantiene contactos con el Vaticano y la Conferencia Episcopal.

ASUNCIÓN.  El papa Francisco visitará Paraguay entre el 10 y el 12 de julio, durante su prevista gira a Suramérica que incluye a Bolivia y Ecuador, informó la titular de la Secretaría de Turismo (Senatur), Marcela Bacigalupo, quien previó una gran afluencia de turistas extranjeros en suelo paraguayo.

Bacigalupo adelantó que los lugares más probables para la visita papal son, además de la capital, el Santuario de la Virgen de Caacupé, 56 kilómetros al este de Asunción, el principal referente mariano de los católicos paraguayos, y las ruinas de las misiones jesuíticas situadas en el departamento de Itapúa.

Sin embargo, la Conferencia Episcopal de Paraguay (CEP) explicó a la prensa la semana pasada que la confirmación oficial de la visita papal se dará a conocer a través de una comunicación conjunta de la Santa Sede y los obispos locales, que aún no se producido.

Bacigalupo se reunió con empresarios del sector del turismo en Asunción para coordinar la llegada de visitantes extranjeros con motivo de la estancia del papa.

«Esta visita atraerá sobre todo a gente de toda Latinoamérica, Estados Unidos y Canadá, y en menor medida de Europa», expresó la funcionaria a los medios.

Operadores turísticos extranjeros han empezado a contactar con la Senatur, que prevé que la hostelería local cuelgue el cartel de «completo» durante la visita del papa Francisco, tanto en los días previos como en los posteriores.

Las empresas locales destacarán a los visitantes los atractivos naturales y religiosos del país, así como las conocidas cataratas del Iguazú, que aunque están situadas en la frontera entre Brasil y Argentina, están muy cerca de la paraguaya Ciudad del Este.

La Senatur estima que en la ciudad de Asunción hay unas 30.000 camas de hotel disponibles, sin contar con las ciudades aledañas como San Lorenzo, Fernando de la Mora o Luque, o las más cercanas al aeropuerto como Areguá y San Bernardino. (Efe/ La Nación)