Internacional

El nuevo coloso de la Patagonia

El hallazgo en Argentina de buena parte de los huesos de un tiranosaurio de 26 metros ha permitido reconstruir con la mayor precisión lograda hasta ahora uno de estos gigantes.

Todavía estaba en fase de crecimiento, pero ya medía 26 metros de longitud y pesaba casi 60 mil kilogramos. Se trata de un colosal dinosaurio herbívoro desenterrado en la Patagonia argentina y del que se han recuperado aproximadamente el 45% de sus huesos, representativos del 70% de su esqueleto. Según asegura el equipo de investigadores estadounidenses y argentinos que su descubrimiento permitió reconstruir digitalmente con fidelidad su esqueleto y estimar su masa con precisión.

Kenneth Lacovara, el investigador que lidera el equipo que lo ha desenterrado y lo describe esta semana en la revista Scientific Reports, afirma que su peso era equivalente al de una docena de elefantes africanos o a siete Tyrannosaurus rex, el dinosaurio carnívoro más famoso.

Los paleontólogos ven poco probable que en el ecosistema en el que vivió hace unos 77 millones de años hubiese criaturas que pudieran hacerle frente. Por eso han decidido bautizar a esta nueva especie como Dreadnoughtus schrani. La primera parte de su nombre significa ‘el que nada teme’. La segunda palabra es en homenaje al empresario Adam Schran, que ha financiado la excavación.

«Dreadnoughtus schrani era asombrosamente enorme. Es, de lejos, el mejor ejemplo que tenemos de alguna de estas criaturas gigantes que caminaron sobre la Tierra», señala Kennet Lacovara, investigador de la Universidad de Drexel (Filadelfia, EEUU)

Cerca de este dinosaurio encontraron otro ejemplar de menor tamaño. «Hemos confirmado que ambos pertenecen a la misma especie pero no es posible determinar si tenían algún parentesco», explica Lacovara. Para desenterrar el centenar de restos óseos del más grande encontrados hicieron falta un total de cuatro campañas de excavación, que se desarrollaron entre 2005 y 2009 en la Formación Cerro Fortaleza, situada en la provincia de Santa Cruz, al sureste de Argentina.

Aunque anteriormente se habían recuperado restos de dinosaurios gigantes más grandes que éste, la escasez de fósiles había impedido que se pudieran reconstruir con tanta precisión. De hecho, Dreadnoughtus schrani, un saurópodo titanosaurio, es el dinosaurio más grande del que logran precisar su masa. (EL MUNDO)