Opinión

El negocio de los COMBUSTIBLES

Jorge Norero.

 

 

 

René Ortiz, ministro de energía y petróleo, afirmaba ayer, que hoy es el momento para liberar los precios de los combustibles, y sincerar la economía, declaraciones que no dice ni revelan, la verdad escondida en la estructura de precios de los combustibles…

A la cantidad de impuestos que se agregan al precio internacional del crudo, hay que sumar, el excesivo costo de producción y de refinación, pactados entre sapos y culebras, que operan nuestras reservas petroleras, costos de transporte, almacenaje y las jugosas comisiones de intermediarios y funcionarios honestos, de la industria petrolera ecuatoriana.

Al final, resulta un precio inflado, parecido al que más menos tenemos que pagar, por la importancia de vehículos, cuyos precios de origen comparados con el de venta en Ecuador más impuestos y utilidades de los importadores, es hasta el 200% mayor, afectando severamente el poder adquisitivo sobre todo de las clases medias y pobres, en sus sueños de acceder a bienes de capital y de cierto confort y bienestar.

Descrito así el panorama, nos están pidiendo en pocas palabras, subsidiemos no es a los ricos, como hipócritamente repiten algunos funcionarios, incluidos los mandatarios, es a los grandes sueldos de la burocracia y al ejército de parásitos enquistados en ellos….

Nos exigen que financiemos, las deficiencias, sobornos, corrupción, coimas, comisiones, incompetencia de todo el negocio criollo, que por décadas ha hecho millonarios a un colectivo de avivatos y buitres, que ahora se relamen en la oportunidad que ya vislumbran, en la importación y almacenamiento directos de los combustibles.

Si es así el panorama, pretender construir una nueva refinería, como plantea el jubilado de la Opep, sería poner en la canasta de este exclusivo clan de parásitos, un nuevo caramelo, para sus bastardos intereses.

 

Non sibi sed Patriae.

 

Semper fidelis.