Economía

El Ministro finalizó su gira de 10 días en Europa

Ministro Cassinelli califica como positiva gira por Europa y espera firma de acuerdo hasta diciembre.

GUAYAQUIL. “Hay mucha expectativa por saber dónde se puede invertir, qué se puede invertir y qué incentivos existen”, dijo el ministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Cassinelli, tras su visita de 10 días en Europa, donde trabajó para acelerar los trámites para lograr la firma del acuerdo comercial con la Unión Europea (UE), defendió la medida de salvaguardias, promocionó al país e inició conversaciones con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés).

Al respecto, el Ministro Cassinelli destacó que en su exposición habló de alianzas público-privadas en sectores estratégicos, carreteras, en una central hidroeléctrica y en las empresas públicas que el Gobierno ecuatoriano pondrá a la venta. Con ello, Cassinelli cierra su agenda, la cual fue expuesta ante 160 inversionistas de Alemania, Reino Unido y España.

Es preciso destacar que en ese tiempo, Bélgica y España expresaron su respaldo para que Ecuador concrete la ratificación del acuerdo con la UE, antes de diciembre de este año. “Mi país solicitará que el tema sea tratado en septiembre por la Comisión de Asuntos Generales”, sostuvo Jaime García Legaz, secretario de Estado de Comercio de España.

Y es que tras las constantes reuniones con las autoridades de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en Ginebra se acordó «mantener el tema en consulta», esto significa que «el Ecuador sigue siendo observado en cuanto a cómo estas medidas que se han tomado afectan a una evolución positiva o negativa de su economía, por lo tanto no es que haya una resolución contraria, la presentación de la delegación ecuatoriana fue totalmente exitosa».

Ante ello, el director general de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Roberto Azevedo, mencionó Cassinelli, que ha ofrecido el apoyo del ente internacional para contribuir a la superación de los problemas de balanza de pagos por los que Ecuador aplicó el recurso.

Sobre este tema, Cassinelli agregó que no quisieran poner salvaguardas, pero que para precautelar la balanza de pagos que se vio más afectada por el terremoto del 16 de abril, las tuvieron que extender. No obstante, aseguró que si mejoran las condiciones se las va a suspender. “La decisión fue prácticamente de consenso”, explicó en cuanto a la aceptación de la medida ecuatoriana en el organismo de comercio internacional.

Puntualizó que en la exposición se dijo que ya se han eliminado 700 partidas arancelarias y que la extensión de las restantes “fue muy bien entendida” por los miembros del Comité.

Con respecto a las negociaciones con la EFTA -integrada por Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza-, productos como banano, atún, camarón y rosas frescas podrían beneficiarse. “Lo consideramos un tema fundamental, porque abre un nuevo mercado para invertir en Ecuador”, destacó el funcionario. (VCV/La Nación)