El Ministerio de Defensa retira a 11 oficiales del Ejército
Los retiros se dieron por denuncias de irregularidades en labores de inteligencia.
El ministro de defensa Carlos Holmes Trujillo dio a conocer este viernes que fueron apartados del servicio activo 11 oficiales del Ejército. Además un brigadier general solicitó su retiro voluntario.
Estos retiros se dieron, dijo Trujillo, en medio de las investigaciones que se vienen haciendo por denuncias de hace meses sobre el presunto “empleo irregular de las capacidades de inteligencia militar» y con el fin de cumplir la Política Institucional de «cero tolerancia con la ejecución de conductas al margen de la ley» se tomaron estas medidas.
Sin embargo, ni el ministerio de Defensa ni el Comando de las Fuerzas Militares dieron a conocer cuáles eran los cargos de los oficiales retirados ni su identidad.
Aunque en la rueda de prensa no se dijo concretamente cuáles eran las irregularidades de inteligencia, estás investigaciones se dieron luego de que, en enero pasado, la revista Semana denunció presuntas «chuzadas» ilegales desde el Ejército contra líderes políticos, magistrados y periodistas. Esas denuncias, según señaló Semana en su publicación de enero, se habrían hecho desde dos guarniciones militares: el Batallón de Ciberinteligencia (Bacib) y el Batallón de Contrainteligencia de Seguridad de la Información (Bacsi).
Según Trujillo, desde que asumió el cargo de Ministro de Defensa, a finales del año anterior, puso en marcha procesos internos para fortalecer los controles del uso de las capacidades de inteligencia militar y ordenó iniciar las indagaciones sobre presuntas conductas al margen de la ley.
En medio de esos procesos, el Comando General de las Fuerzas Militares, dijo Trujillo, tiene abierta una investigación disciplinaria y delegó a la Inspección General de las Fuerzas Militares que adelante las indagaciones pertinentes.
También se hicieron cambios en la estructura de mando del Ejército Nacional, en los Estados Mayores, direcciones y unidades operativas «para dinamizar y mejorar las operaciones y los procesos de inteligencia», aseguró la cartera de la Defensa.
“La Fuerza Pública tiene y tendrá el respaldo y respeto de los colombianos, en tanto siga actuando con transparencia, que es la fuente de su legitimidad y apoyo de la opinión pública”, dijo el ministro de Defensa en una rueda de prensa.
Por su parte, el general Luis Fernando Navarro, comandante de las Fuerzas Militares, aseguró que la revisión estratégica que estaban haciendo se adelantó desde enero hasta el 27 de marzo. En esa indagación, participaron más de 100 expertos en «diferentes especialidades de la inteligencia militar, con el acompañamiento de validadores nacionales e internacionales».
Según el ministerio de defensa, precisamente se hizo una revisión de las capacidades de inteligencia militar, los procedimientos que están desarrollando, su organización, controles y protocolos de seguridad para el manejo de la información, «con el fin de erradicar la ejecución de prácticas que pudiesen ser contrarias a la ley de inteligencia, vulnerar los derechos de personas naturales o jurídicas y lesionar el bueno nombre de la institución».
El proceso también se le comunicó a la Procuraduría General, mediante un oficio del 13 de enero pasado.
En esta actuación, además, se compulsaron copias a la Fiscalía General para que desarrolle la investigación penal a la que haya lugar.
Según el Ministerio de Defensa, ninguno de los cambios que se hizo afecta el desarrollo de operaciones militares, pues buscan fortalecer la institucionalidad.
Por: El Tiempo.com.co