El Ministerio de Comercio Exterior y la empresa Pacari trabajan por el desarrollo de los pequeños emprendimientos
Estos fondos serán utilizados para que las mipymes obtengan la certificación en Comercio Justo y Bio, indispensable para llegar a un nicho importante del mercado europeo, que valora prácticas de producción y comercio amigables con el medio ambiente y sustentables para los pequeños emprendedores.
QUITO (PICHINCHA). El Ministerio de Comercio Exterior y la empresa Pacari trabajan por el desarrollo de las micro y medianas empresas (mipymes). Pacari aportará con el 3% de sus ventas para fomentar el crecimiento de otras iniciativas empresariales de pequeño y medianos volumen.
Cinco pequeñas y medianas empresas nacionales recibirán el aporte del 3% de la venta que chocolates Pacari logre en los almacenes de El Corte Inglés. Este producto tiene presencia en 160 tiendas en España y Portugal.
Estos fondos serán utilizados para que las mipymes obtengan la certificación en Comercio Justo y Bio, indispensable para llegar a un nicho importante del mercado europeo, que valora prácticas de producción y comercio amigables con el medio ambiente y sustentables para los pequeños emprendedores.
En esta iniciativa, denominada Fondo 3%, participa también la organización internacional Copade (Comercio para el Desarrollo), cuya misión es fomentar el desarrollo de los pequeños productores a través del Comercio Justo.
La Comunidad kichwua de Santa Rita, Toltkito, Induloja, Stevida, (Proysermesa) y Cetca son las empresas que se beneficiarán de esta media que apoya el Ministerio de Comercio Exterior y el Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ProEcuador). EL CIUDADANO