Opinión

El Microtráfico

Luis Hidalgo Vernaza

luishidalgov@gye.satnet.net

Cada día es más preocupante el alto consumo de drogas en el país. El Presidente ya se manifestó en una de sus tantas sabatinas indicando que se combatiría con mayor dureza la distribución y consumo de los diferentes tipos de sustancias que hoy están al alcance de la mano de los ecuatorianos y principalmente de los jóvenes.

Si bien es cierto que se está tratando de ejercer un mejor control a nivel de centros educativos donde se ha detectado que se comercializa la droga en cantidades pequeñas a los estudiantes (microtráfico), también no es menos cierto que la problemática se agudizo a raíz de que el Gobierno autorizó por intermedio del CONSEP la tabla de tenencia máxima para el consumo en el año 2013.

La venta de pequeñas dosis de heroína, marihuana y la que se conoce como H., en los alrededores de los colegios o en su interior es cada día mayor. De acuerdo a los datos de la Policía y a las encuestas realizadas, ha subido a cantidades muy considerables. Jóvenes que a duras penas han cumplido los 10 años, ya están inmersos en el mundo de la droga. Los daños cerebrales como consecuencia de las sobredosis son en muchos casos irreversibles.

El CONSEP remitió una nueva tabla donde se redujo la cantidad de gramos y se sanciona el tráfico y la tenencia de los estupefacientes, es decir se sigue fomentando aunque en diferentes cantidades el consumo. La tolerancia cero que manifestó el Presidente Correa, debió ser textual, cero tolerancia y no simplemente la reducción.

Al igual que las capturas que diariamente se conocen por los medios informativos y que no es más que la punta del iceberg de lo que se trafica, el perjuicio que se ha causado a la juventud en el Ecuador es incuantificable. La lucha por tratar de revertir el daño que experimentan niños de diferentes edades en los hospitales y centros de salud y que no es conocida en la mayoría de los casos por la comunidad, es debido a que muchos padres ocultan los problemas que afrontan sus hijos por vergüenza.

Profesionales que se especializan en el tratamiento de la adicción piden una mayor atención a la problemática. Es necesario que en los planteles educativos existan personas que sean orientadores capacitados que logren detectar cuando los jóvenes están sumergidos en el problema de la drogadicción. Además que se debe establecer un programa de prevención casi como una materia en las escuelas y colegios.

Se debate en la Asamblea la nueva Ley que sancionará el tráfico y consumo de drogas. Existen diferencias incluso entre los propios asambleístas de País en lo que respecta a las sanciones. Se discute si se debe aumentar las penas por microtráfico; hay diferentes argumentaciones. Lo importante es que se legisle también en relación a la prevención, única vía para controlar la proliferación.

Lo de la siembra, cultivo y cosecha de plantas de estupefacientes como la marihuana dizque con fines medicinales, no es sino una motivación más para el consumo; se utilizarán todos los artilugios que se encuentre a fin de eludir las sanciones que debe establecer la ley.

Las opiniones vertidas en el medio son de responsabilidad del autor.