El mercado móvil ecuatoriano atrae a marcas extranjeras
El escenario de las telecomunicaciones en el Ecuador podría dar espacio a nuevos actores que entrarían competir con las tres operadoras actuales: Claro, Movistar y la estatal CNT.
El desarrollo de la tecnología móvil, los más de 16 millones de usuarios móviles que hasta inicios de año existían en Ecuador, más el hecho de que la telefonía celular y al servicio de Internet se encuentre dentro de los sectores estratégicos del país, marcaron la pauta para el interés. Hoy las empresas internacionales Virgin Mobile y Multinet Group, de Reino Unido y Rusia respectivamente, buscan entrar a competir en el servicio de telefonía celular.
El interés ya fue planteado a Ecuador durante una cita que mantuvieran los representantes de ambas compañías, Philip R. Wallace y Alexander Safonov, con el ministro de Telecomunicaciones, Jaime Guerrero. Ello dentro de las negociaciones de licencias de espectro 4G, en la que también participan las operadoras Claro y Movistar.
El acercamiento fue confirmado por el ministro Guerrero, quien no ocultó su interés por conocer en detalle lo que ambas firmas pueden ofrecer al consumidor de Ecuador y al mismo tiempo todo el beneficio que pueden obtener del espectro radioeléctrico. Al mismo tiempo, la idea es “generar mayor competitividad en el mercado ecuatoriano y proporcionar variedad de servicios en telecomunicaciones, incluyendo nueva infraestructura que fomente calidad y reducción de precios para los usuarios», dijo el representante de la cartera del Mintel en un comunicado.
Del lado de las empresas interesadas. Philip R. Wallace, presidente de de Virgin Mobile , habría resaltado su interés en establecer de su empresa en Ecuador. Hoy la firma, que se fundó en 1999, tiene presencia en Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Chile, Colombia, Sudáfrica, Francia, India, Australia y México.
«La experiencia que tenemos en Latinoamérica nos permitirá presentar nuestros servicios a los usuarios ecuatorianos, en especial al público joven», habría precisado Wallace.
Mientras que Alexander Safonov, de la Rusa Multinet Gruop, no solo quiere invertir sino también operar. El objetivo es el servicio de banda ancha 4G LTE, instalaciones de fibra óptica, operador última milla, servicios de centros de dato, nube y administrativos de telecomunicaciones.
El uso y ganancias de la telefonía en Ecuador, según cifras del Mintel hasta junio pasado, es bastante bueno a nivel de región. Ello con ganancias en ventas con un promedio del 36% al 44%, ello de acuerdo a reportes de Conecel y Otecel.
Es más se determinó que ambas operadoras tuvieron ingresos anuales de por $ 5 557 millones. Claro habría registrado $ 3798 millones y Movistar $1759 millones.
El Jefe de Estado reconoció que el Estado también ha tenido utilidades. “Tuvimos ingresos directos por la negociación que hicimos con Conecel de $ 866 millones e indirectos por $ 226 millones. De tal forma que el país ha obtenido $ 1.094 millones más de lo que tuvo la compañía, como debe ser”, aseveró.
Esto en un mercado con un crecimiento constante, en lo últimos 7 años, donde cada habitante tiene un promedio de 1,1 equipo celular con un gasto promedio de $10,14, que representa un total de $178 millones el gasto promedio mensual. (Red. La Nación)