Actualidad

El Manual de Buenas Prácticas Comerciales para Vehículos, con visto bueno

El Manual de Buenas Prácticas Comerciales para Vehículos, plantea que los ciudadanos sean los que decidan qué servicios desean y con qué empresas, al momento de adquirir un vehículo

GUAYAQUIL.- Después de la difusión del borrador del Manual de Buenas Prácticas Comerciales para Vehículos, que emitió el pasado 4 de febrero la Superintendencia de Control del Poder de Mercado Manual de Buenas Prácticas Comerciales, los ciudadanos muestran aceptación al documento.

Esto, porque dicho Manual estable que las concesionarias no podrán realizar ventas atadas o poner condiciones a sus clientes para comprar los vehículos o crear una vinculación del producto adquirido con aseguradoras o vendedores de equipos de rastreo satelital.

Las personas que adquieran ya sea un auto nuevo o usado, tendrán la potestad de elegir la empresa y los servicios acorde a su necesidad.

Según Pedro Páez, Superintendente de Control del Poder de Mercado (SCPM), este documento abre una nueva esfera de derechos para los usuarios.

Después de que la Junta de Regulación apruebe el uso de este Manual, los dueños de los establecimientos que comercializan vehículos estarán obligados a hacer uso del mismo.

En total son 18 artículos los que componen este Manual, así lo informó el intendente zonal 8 de la SCPM, Juan Carlos Jácome, quien además señaló que las sanciones al incumplimiento del documento estarían entre el 8% y el 12% de las ventas brutas del año anterior.

Por su parte, los ciudadanos muestran receptivos ante la posibilidad de escoger si desean o no un servicio.

Así lo manifestó Fabiola Fuentes, que hace tres años compró su vehículo marca Volkswagen. En ese tiempo le ofrecieron como parte del contrato la adquisición de un seguro contra roba, a pesar que no lo desea, lo tuvo que aceptar.

Ella sostiene que el Manuel será una forma de dejar en libertad de decidir al comprador. “Las personas debemos estar aptas de escoger que servicios queremos y cuáles no”, señaló.

El próximo miércoles se llevará a cabo en Guayaquil la difusión del Manual. Así como también la socialización del documento con sus respectivos actores. (VBF/La Nación)