Deportes

El fútbol perdería algunos clubes en su campeonato

 

Los dirigentes de los equipos de las series A y B  dicen no tener dinero para cancelar sueldos y premios y ya piensan en retirarse del torneo nacional

La grave crisis económica que atraviesa el fútbol ecuatoriano y algunos desaciertos en las administraciones golpea seriamente a los equipos, en especial al Deportivo Quito, Liga de Loja y Deportivo Cuenca, tanto que ya advierten sobre la continuidad de sus equipos en el torneo nacional.

Esto motivó a que los presidentes de los clubes ecuatorianos se reunieran nuevamente. Los directivos mantienen una reunión hasta esta hora en el hotel Man Ging, ubicado de Guyaquil.

Y la semana anterior, los representes del fútbol nacional realizaron un congreso extraordinario en un hotel de Quito. En éste, analizaron las posibilidades de reestructuración del balompié ecuatoriano y sus bases. Tocaron temas como la realidad económica del fútbol, deudas con del IESS, SRI y el Ministerio de Relaciones Laborales, pero hasta ahora se está lejos de una solución definitiva.

En ese sentido, la situación más bien se ha complicado. El Deportivo Cuenca ha dicho que existe una negativa de las empresas privadas en otorgar publicidad por ser un equipo en crisis. “La situación es tan grave que no tenemos aire para nada; se ha hecho todos los esfuerzos pero han sido bloqueadas por el IESS y el SRI”, sentenció Hermel López, presidente del Deportivo Cuenca.

El club morlaco debe $ 808 mil al SRI y se exige el pago inmediato de ese monto. Además hay una deuda pendiente con el Instituto Ecuatoriana de Seguridad Social (IESS). En días anteriores se conoció que para salir del apuro económico con las dos instituciones públicas se requiere $ 1,3 millones.

 Esta deuda le puede costar la pérdida del Complejo Deportivo ubicado en la población de Patamarca a 15 minutos de Cuenca y tiene un costo de $1,5 millones, por lo que la directiva ha emprendido una campaña  en defensa de Patamarca, caso contrario el Complejo será vendido.

El inmueble tiene un tamaño de 29 mil metros cuadrados. El área donde se ubica la cancha cuesta $725 mil, el sector del bosque cuesta $33 mil; las construcciones, $225 mil, y el cerramiento, $15 mil, aproximadamente.

“La propuesta del Deportivo Cuenca consiste en que cada hincha adquiera un metro cuadrado del Complejo Deportivo de Patamarca por el valor de $100. Los directivo aportarán con $ 100 mil para salvar el Complejo”.

Una situación similar vive el Quito, Santiago Ribadeneira elaboró un plan para salvar al club o declararlo en quiebra.  La solución es que los acreedores del equipo quiteño acepten el plan de moratoria por un año o condonación de sus haberes pendientes.

Rivadeneira dijo que hasta el momento los exjugadores Luis Fernando Saritama, el argentino Iván Borghello, Isaac Mina, Oswaldo Minda y Santiago Morales, además del estratega Rubén Darío Insúa y todo su equipo de trabajo, acepten el pedido.  “A nivel local la moratoria está casi completa y solo esperamos sellar algunos temas sobre las demandas que llegaron a la FIFA”.

El Deportivo Quito tiene deudas que llegan–algunas- desde el 2005 que no han sido pagadas. Pero la parte delicada está entre el 2010 y el 2014, por lo que mañana Ribadeneira se reunirá con su directorio y después tomará una decisión sobre la crisis que atraviesa el club.

La deuda actual de Deportivo Quito llega a los $ 20 millones, de ese monto, $ 5’5 corresponden a demandas de exjugadores y extécnicos. Pero Ribadeneira dijo que en esos valores hay deuda ilegítima. “Es inexplicable la relación de contratos contra sentencias y demandas. Por un acuerdo de $ 10 mil se llegó a un reclamo por $ 500 mil que tras el fallo judicial terminó en $ 250 mil”.

Pero este problema es un dilema también para los futbolistas el hecho de jugar y que los sueldos que les dan sus clubes empleadores no estén a tiempo. Es la crisis que ha llegado al país la que toca el fondo de las arcas de los equipos y los deportistas siguen impagos, reconoció Jaime Villavicencio, presidente de Liga de Loja.

“Así continúe o no el presidente –Luis- Chiriboga en la Ecuafútbol, lo que queremos es encontrar una solución a largo plazo para esta crisis”.

Por este motivo los 24 presidentes de los clubes a nivel nacional se mantienen reunidos para buscar soluciones, entre ellos Nassib Neme, titular de Emelec.

“La crisis se acumula en el tiempo, no cae de un momento a otro. Hay que tomar una serie de medidas comunes para todos porque se habla de muchas cosas, sociedades anónimas, inversionistas y nosotros compartimos todo lo bueno que ayude a los clubes”, dijo

Según el dirigente, la liga profesional es una alternativa, pero advirtió que cada club debe encontrar la salida a sus problemas» (DO/La Nación)