Deportes

El fútbol femenino a las canchas

Galápagos, Santa Elena y Pastaza tienen representación en el campeonato de mujeres de la serie A, algo que nunca ha ocurrido en el de varones.

GUAYAQUIL. Alegría y perseverancia son las palabras que describen  el torneo nacional de fútbol femenino, que inició ayer, entre las integrantes de los doce clubes que comenzaron a disputan el título femenino, torneo que cuenta con  el aval de Ministerio del Deporte y de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF).

Los clubes participantes son: Rocafuerte Fútbol Club, Espuce, Cumandá, Grupo 7, Siete de Febrero, Liga Deportiva Universitaria  Aficionado de Quito, Unión Española, Galápagos Sporting Club, Quito Fútbol Club, Universidad San Francisco, Unión y Talleres Emanuel.

Esta temporada, la Confa inició el torneo de segunda categoría, que completará la estructura básica del fútbol de mujeres y maneja sistemas de ascensos y descensos. Por ahora, el reconocimiento mayor es competir por Ecuador en la Libertadores Femenina, premio que en 2013 y 2014 se lo adjudicó el campeón de la serie A, Rocafuerte FC. En 2015 se lo llevará el equipo que termine en el primer puesto de la primera etapa de la serie A.

Por ello,  la mayoría de los clubes se han reforzado con las seleccionadas locales que continúan preparándose para la cita mundialista en Canadá.

En la segunda categoría constan 7 conjuntos: Fedeguayas y Pereira, de Guayas; Olmedo, de Chimborazo; Liga de Loja; Manchester, de Cotopaxi; Amazonas, de Manabí; y Municipal de Sucúa, que descendió a segunda por no confirmar a tiempo su concurso en la primera B de este año.

Madeleine Riera, quien fue capitana de las ‘cementeras’ y máxima goleadora del campeonato con 27 tantos, el año pasado, resaltó la predisposición de los dirigentes y de los clubes para sacar adelante este proyecto. Fue un trabajo mancomunado entre el Ministerio del Deporte, la Federación Ecuatoriana de Fútbol y los equipos.

“Ahora la responsabilidad es mayor. Antes que el campeonato sea tan exigente como ahora, entrenábamos dos días por semana, para la competición lo hicimos entre cuatro y cinco días, ahora se incrementó la exigencia”, reveló la jugadora.

La defensa central y seleccionada de Ecuador, Ligia Moreira, quien integró la plantilla del guayaquileño  Rocafuerte, que levantó el título resaltó que “es una presión adicional. Tendremos que competir al máximo, porque si nos va mal podemos descender y eso no es bueno para ningún equipo. Pero esto también demuestra que el fútbol femenino está creciendo por todo el país”.

El dirigente Amilkar Mantilla, presidente de Confa, explicó que el campeón saldrá de los tres mejores de cada grupo, incluido el segundo mejor ubicado. Luego se realizarán partidos ‘a finish’, es decir, el que pierde sale. La institución que logre el primer lugar, representará a  Ecuador en la Copa Libertadores.

De acuerdo a Mantilla, en ocho semanas finalizará esta etapa por la participación de la Selección en el Mundial de Canadá y a los Juegos Panamericanos. El torneo se reanudará en agosto.

Para la siguiente fase el sistema será otro. Habrá dos grupos de seis equipos, luego dos de cuatro y el cuadrangular final con semifinales y final.

Mientras que Miguel Ortega, presidente del equipo ‘cementero’ resaltó  las nuevas integrantes del conjunto guayaquileño que buscarán quedarse con el título. “La experiencia de la Copa Libertadores nos ayudó a escoger a personas con buen nivel físico y técnico como los equipos de Brasil o Colombia”.

La mayoría de integrantes del Rocafuerte FC, quienes lograron el título en el 2014, se fueron del club. (DO/La Nación)