El ‘fotofinish’ de Guillermo Lasso y su ley tributaria
El pasado viernes 26 de noviembre, el presidente de la República, Guillermo Lasso, se mantuvo pendiente de la votación de la Asamblea Nacional por la Ley de Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la pandemia covid-19.
En una fotografía publicada en redes sociales por el exasambleísta Galo Lara, se aprecia el regocijo del Mandatario. Es una especie de ‘fotofinish’, que muestra el momento en el que se clausuró la sesión de la Asamblea una vez que no hubo votos para ratificarla o para archivarla. Así, se configuró el escenario para que la Ley entre por el ministerio de la Ley sin ninguna modificación.
La algarabía no solo fue de Lasso, sino de quienes lo acompañaban en ese momento, en la Gobernación del Guayas. Entre ellos se ve a Iván Correa, secretario general de la Administración Pública y Gabinete de la Presidencia; Pablo Arosemena, gobernador del Guayas; y Juan Francisco Núñez, gobernador de Manabí. El pasado viernes, día de la votación, el Primer Mandatario se encontraba en Guayaquil, con una agenda oficial. Durante el día asistió a la presentación del Estudio de Integridad Pública y a la Entrega del informe Fusarium, sobre la estrategia nacional para la prevención, detección y control de la Plaga FOC R4T, que afecta a las plantaciones bananeras.
Según Lara, a quien este Diario consultó, la foto se tomó cuando en la Asamblea no se dieron los votos para archivar el proyecto de ley. Así, el Gobierno podrá recaudar al menos USDO 1 900 millones en los siguientes dos años. Las bancadas parlamentarias iniciaron una discusión sobre si la modifican, con el trámite legislativo regular, que es algo que necesitaría al menos un año, o si la impugnan en la Corte Constitucional.
Este lunes 29 de noviembre del 2021, después de que el Gobierno recibió la notificación del legislativo sobre la votación del proyecto económico urgente, el Jefe de Estado envió la normativa para su publicación en el Registro Oficial.
“La decisión procede bajo el sistema democrático del país, pues al ser una ley enviada con carácter económico urgente han transcurrido los 30 días que establece la Constitución para su tratamiento, y la Asamblea Nacional certificó que ninguna de las mociones consideradas tuvo los votos necesarios para su aprobación, por tanto, el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo entra en vigencia por mandato de la Constitución”, señala el comunicado de Gobierno.
EL COMERCIO