El FMI apuesta por «revitalizar» integración en A. Latina ante desaceleración
La directora del FMI advirtió que Latinoamérica debe «revitalizar» su «confusa» integración regional.
SANTIAGO DE CHILE. La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, además recalcó que los países de la región deben apostar por las reformas estructurales para continuar los progresos sociales logrados en la última década, en un contexto de desaceleración global y bajos precios de las materias primas.
En su intervención de la conferencia de alto nivel del FMI, que se celebra hasta hoy en Santiago, Lagarde urgió a invertir de «manera significativa en las redes de infraestructura» para reducir los costes logísticos.
Criticó, asimismo, la proliferación» y heterogeneidad de grupos regionales, como el Alaba o el Mercosur, cuyos «beneficios agregados» calificó de «confusos», y defendió una «revitalización» de la integración comercial.
Especialmente, se mostró preocupada por las fallas en el suministro de servicios públicos de los gobiernos a la creciente clase media que emergió en la región fruto de los años de bonanza, y que pueden poner en peligro la reducción en la desigualdad económica alcanzada.
«Las crecientes expectativas de esta nueva clase media están chocando contra las limitaciones en la oferta de servicios públicos», recalcó.
Asimismo, la exministra de Finanzas de Francia aprovechó la ocasión para marcar distancias con la mala imagen de la institución en Latinoamérica en el pasado, donde aún es recordada por las recetas económicas en los 90 y comienzos de siglo que ahondaron las crisis que se vivieron entonces.
Por ello, Lagarde, se presentó en la capital chilena como «la nueva cara» de la institución, más enfocada «en escuchar».
Aunque «lo que ocurre a nivel macroeconómico es importante», remarcó, también es «lo que sucede sobre el terreno».
Por su parte, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, respaldó las palabras de Lagarde al afirmar en su intervención que el «enfriamiento de la actividad económica en América Latina es una realidad, pero no un argumento para detener las reformas estructurales» que necesita la región.
«América Latina tiene unos niveles de desigualdad todavía muy elevados y Chile no es una excepción, tenemos tareas que asumir», señaló Bachelet.
El encuentro acoge en un buen número de seminarios económicos en los que participan varios ministros de Economía y Hacienda y gobernadores de bancos centrales de Latinoamérica, además de altos cargos del FMI. (Efe/La Nación)