Actualidad

El ecuatoriano busca más ¿sabor o nutrición?

Ya sea por falta de interés o de conocimiento, el consumidor promedio ecuatoriano no siempre sabe lo que come.

Cuando ingiere alimentos, ¿qué le parece más importante? ¿sabor? ¿aportes alimenticios? ¿ambas?.  Para la egresada de Nutrición, Sussy Corral, el consumidor ecuatoriano posee falta de interés en la comida que ingiere. «Los platos de comida están llenos de carbohidratos» asegura, refiriéndose a un almuerzo basado en arroz, patacones y fideos.

Tras el anuncio de el presidente Rafael Correa sobre la creación del impuestos a la comida chatarra nace la pregunta ¿esta medida reducirá el nivel de obesidad en Ecuador? Corral afirma que sí es posible ver cambios alimenticios frente a esta nueva ley, aunque los resultados se verán a mediado y largo plazo.

«Las personas pensarán dos veces antes de comprar una hamburguesa de $6, cuando con la misma cantidad de dinero se pueden comprar 3 kilos de atún en el mercado» comenta.

Según el Ministerio de Salud, tres de cada 10 niños tienen sobrepeso y el promedio sube entre los adolescentes: seis de cada 10.

Asimismo, la ministra Carina Vance ha dicho que el 50% de los productos alimenticios procesados en Ecuador tiene altos contenidos  en los tres componentes vigilados: azúcar, grasa y sal.

La nutricionista Corral también asegura que enfermedades como la obesidad y la diabetes se presentan por a causa de mala alimentación más que por herencia. Esto es debido a los malos hábitos alimenticios a los que están acostumbrados los ecuatorianos, «no hay que comer lo que sea rico sino lo que es mejor para mi salud».

Aunque el semáforo alimentario ubicado en la parte trasera de los alimentos empaquetados posee información muy real, el público aún no tiene la costumbre de leer lo que está ingiriendo.

Sólo dentro de las consultas privadas de Sussy Corral, el 50% de sus pacientes no saben lo que comen, 35% sufren de obesidad, cabe mencionar son personas con menos de 30 años.

Christian Wahli, de la Asociación de Fabricantes de Alimentos y Bebidas del Ecuador, también considera que la etiqueta no será suficiente. “El verdadero consumidor que quiere cuidar su salud deberá leer adicionalmente los contenidos del alimento”.

Eso mientrasfuncionarios de la Agencia Nacional de Regulación y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) ya comenzaron, desde la semana pasada, a realizar algunos operativos en tiendas y supermercados.    (KS/NM/La Nación)