Economía

El Ecuador cuenta con el primer chifle orgánico en el mundo

La planta funciona como centro de acopio para pelar el plátano y la yuca en 3 cuartos fríos con una capacidad para 75 mil kilos.

GUAYAQUIL. En la última edición de la revista internacional “Organic and Wellness News” de productos orgánicos y de Comercio Justo que circula en las ferias de promoción, se destacó el trabajo y calidad con que la empresa ecuatoriana Platayuc elabora los chips de plátano y yuca porque además de tener un snack 100% orgánico, la empresa impacta positivamente en el aspecto social ya que ayuda a 180 pequeños productores ecuatorianos, no sólo comprando la producción sino asesorándolos y acompañándolos en todo el proceso para garantizar un producto de excelente calidad, convirtiéndose en parte fundamental del Comercio Justo.

Los chifles de plátano sin duda alguna son los más producidos para consumo local y para exportación. Dado que el plátano es un producto emblemático de la cultura ecuatoriana, especialmente en la región costa, por lo que es apetecido. Las exportaciones de chifles de plátano representan aproximadamente el 96% del total de exportaciones de snacks de acuerdo al periodo 2008–2014.

Al notar el crecimiento en las exportaciones del sector y la atención que captan nuestros snacks orgánicos en el mundo, se conversó con Vinicio Reyes Ramos, Gerente General y cofundador de la empresa Platayuc, desde hace 8 años cuenta con una planta en el Carmen con cerca de 35 personas donde el 90% son mujeres. La planta funciona como centro de acopio para pelar el plátano y la yuca en 3 cuartos fríos con una capacidad para 75 mil kilos, se exporta entre 25 mil y 50 mil kilos semanales a EEUU y en 2013, desde su instalación en Guayaquil, procesa estos productos para convertirlos en exquisitos chips.

“Nuestro producto ha evolucionado de tal forma que ya no es visto solo para el mercado nostálgico como se pensó en algún momento sino para llegar a mercados norteamericanos o europeos, siendo así que incluso en otros países se consumen los chips ecuatorianos con marcas líderes propias del mercado internacional”, comentó Vinicio a la vez que agradeció el acompañamiento directo de Pro Ecuador desde sus inicios y cómo ha significado un apoyo incondicional para proyectarse a mercados externos, permitiéndoles presentar un producto que es muy común en Latinoamérica a diferentes países de Europa, Asia y Norteamérica gracias 7 certificaciones y 3 más en camino que hacen que Ecuador tenga el primer chifle orgánico en el mundo.

Las certificaciones han sido un aspecto importantísimo para exportar a mercados internacionales, “la primera vez que fuimos a una feria internacional, nos preguntaron sobre las certificaciones con las que contaba nuestro chip y no pudimos generar ventas porque no las teníamos. El único certificado que tengo es el de nacimiento” dijo Reyes entre risas.

El empresario reseñó que regreso con muchas inquietudes y fue a Pro Ecuador para averiguar cómo exportar y cuáles son los requisitos y nos dieron todo el asesoramiento necesario, sobre todo con los estudios para ingresar a los distintos mercados en el mundo.

“Para nosotros el acompañamiento de pro ecuador con capacitaciones permanentes ha sido fundamental para haber logrado exportar a varios mercados en poco tiempo, ya que cada mercado es diferente y hay que tener todo el conocimiento para romper las barreras y acceder con facilidad a vender los productos al mundo y además este apoyo continúa luego de formar los contactos y vender el producto y esto es lo que convierte a Pro Ecuador en un socio estratégico.”

Los chips de la empresa ecuatoriana cuentan con un premio al 2do mejor empaque en la categoría “Food and Berverage Packing” otorgado en la 42th edición del “Creativity International Awards” en Londres lo que complementa de manera perfecta la promoción del producto, contando ya con alta calidad, múltiples certificaciones y con un excelente empaque para los mercados internacionales, el siguiente paso fue nuestra participación en ferias alrededor del mundo y Pro Ecuador a través de su experiencia, conocimiento y con el apoyo de sus 30 Oficinas Comerciales se convirtió en un socio importantísimo en exposiciones en Europa, Asia y EEUU para conseguir contactos comerciales, posibles compradores y conocer las tendencias internacionales.

Actualmente exportan a Estados Unidos, Canadá, Alemania, Bélgica, Francia y Reino Unido y pretenden seguir expandiendo el mercado y aquí, el Programa “Exporta Fácil” los ha favorecido enormemente, facilitando el envío de muestras al extranjero.

Capacitaciones, Talleres, Visitas, Misiones Comerciales, Ferias Internacionales y Ruedas de Negocios, sobre todo las Macrorruedas en Ecuador en las que han participado en todas sus ediciones, entre otros servicios son los que han beneficiado enormemente a la empresa en este camino a la internacionalización de sus productos.

Finalmente Vinicio confesó que ”hubiera sido muy difícil lograr todo esto sin el apoyo de Pro Ecuador, desde el comienzo hemos ido de la mano hasta hoy que han promocionado nuestro producto en todo el mundo a través de las Oficinas Comerciales con degustaciones y desde hace un año nuestros chips de plátano y yuca son parte de la degustación gastronómica “Ecuador Exquisito” realizada ya en algunos lugares del mundo, en el Buque Escuela Guayas también, en cada puerto se está promocionando este delicioso producto ecuatoriano”. (DO/Pro Ecuador)