El dinero electrónico se prueba en el Campus Party
El sistema de pago que hoy se prueba comenzaría a ser utilizado de manera oficial en el país a fines de año
Los ecuatorianos podrán usar el dinero electrónico a fines de este año, pero un plan piloto para probar la plataforma tecnológica y la operatividad del sistema está disponible en el Campus Party Quito, el mayor encuentro de tecnología e innovación del país que se desarrolla hasta el 21 de septiembre en esta capital.
“El dinero electrónico es un instrumento de la era digital y lo que hace es facilitar las transacciones, reducir los costos y brindar una herramienta para que la vida de las personas y el día a día sea más fácil”, dijo el gerente general del Banco Central del Ecuador, Mateo Villalba, a la agencia Andes tras hacer una demostración ante el vicepresidente, Jorge Glas.
El funcionario mostró al segundo mandatario y a la prensa cómo funcionará el sistema a nivel nacional.
El Banco Central mantiene un stand en la feria que está montada en Centro de Exposiciones de la Mitad del Mundo (Cemexpo) donde se presentan emprendimientos tecnológicos de todo tipo.
Villalba explicó detalladamente el funcionamiento del sistema. Primero, se crea una cuenta virtual a través del teléfono celular marcando el *733#; luego el sistema envía un código y la confirmación. El usuario debe canjear en el stand del Banco Central el dinero físico por dinero electrónico y finalmente, puede comprar en una máquina de venta de snacks o en el stand de una heladería a través de mensajes que confirman la compra, el pago y el débito del saldo virtual.
El gobierno ecuatoriano planea implementar el dinero electrónico como mecanismo de inclusión financiera.
Villalba indicó que el 40% de la población económicamente activa en Ecuador no posee una cuenta bancaria, pero sí una línea telefónica celular, lo cual le permitirá integrarse al circuito financiero y realizar pagos por esta vía.
Este sistema está en fase de prueba durante la realización del Campus Party, adonde asisten jóvenes -denominados “campuseros”- de todo el país. Se espera la participación de más de 3.000 personas.
El gerente general del BCE confirmó que en el país existen las condiciones tecnológicas para implementar esta modalidad en los próximos meses, para lo cual han establecido negociaciones con las compañías telefónicas.
El uso del dinero electrónico será voluntario.
Respecto a las ventajas de insertarse en este servicio, Villalba mencionó la seguridad, al no tener que cargar dinero en efectivo, sino tener una cuenta virtual protegida por códigos. Otro beneficio será la reducción de costos y tiempo para hacer transacciones.
“No tienes que viajar al cajero, ni al banco, ni hacer una cola para pagar en una ventanilla; puedo hacerlo todo sentado desde mi casa o acercarme y hacer los pagos con mi celular, de manera menos costosa y más eficiente”, manifestó. (Andes/La Nación)