El Consejo Provincial de Guayas sesionará en Santa María
El Prefecto del Guayas ratifica argumentos para la impugnación que presentó ante el CNE para la consulta del 27 de septiembre.
GUAYAQUIL. Mañana, el Consejo Provincial del Guayas sesionará en el recinto Santa María perteneciente a La Manga del Cura así lo reveló el prefecto del Guayas, Jimmy Jairala y a su vez, el guayasense explicó que el padrón electoral elaborado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) en base a la actualización del censo favorecerá a Manabí con un 20% del electorado. Por ello, ratificó el pedido de impugnación.
“Es una sesión ordinaria y se tratarán varios temas administrativos. Pero lo de fondo es que la provincia y el país vean que hay la solidaridad del Consejo Provincial que, por primera vez desde que soy prefecto, va a sesionar fuera de las instalaciones del auditorio” en Guayaquil, indicó.
Y agregó que “hay que insistir frente a una situación que perjudica a la provincia. En este momento tenemos cerca del 20% del censo (padrón) impugnado”, mencionó Jairala.
Para llegar a ese porcentaje, Jairala mencionó que, de los 15.342 electores que deberán ir a las urnas el 27 de este mes, 1.902 corresponden a los recintos El Descanso y 2 de Agosto, que Guayas reconoce como parte de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, respectivamente.
A ello sumó 12 personas cuyos nombres están repetidos; 40 que no pertenecen a la zona en controversia; 31 que no constan en el censo; y, 540 que no se las localizó en la auditoría de campo pero sus nombres sí constan en el padrón. “Estamos hablando de 2.525 personas, casi el 17%, que más etc… será casi el 20% del censo que es padrón y que esperamos que el CNE corrija”, precisó.
De cara a la campaña y reconociendo que la Manga se pobló mayoritariamente de migrantes manabitas, Jairala volvió a invitar a la gente de esa zona a votar por la opción del Guayas y del desarrollo. “Su origen no está en discusión y nadie desconoce la tradición manabita. Pero Guayas es una provincia de posibilidades”, puntualizó. “Vota por la provincia cuyo cambio estás viendo: las buenas carreteras y los servicios sociales, sin que renuncies a tu tradición de manabita o de riosenses”.
Por ello, aprovechó para ratificar la invitación a los consejeros, para que hagan presencia física en el sitio y “no digan las autoridades de la hermana provincia de Manabí que allá están unidos y acá no. Aquí también estamos unidos”. (DO/La Nación)