Opinión

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz impulsa el emprendimiento en clave de sostenibilidad

La elevada calidad del entorno urbano y del espacio natural en que se ubica, así como la preocupación de los habitantes e instituciones por su cuidado, supone una oportunidad para empresas con vocación de excelencia económica y ambiental, que tienen en Vitoria-Gasteiz su ubicación perfecta.

Vitoria-Gasteiz se caracteriza por una economía local viva, marcada por su elevada productividad, 131% en relación a la media europea, y sin embargo su baja intensidad energética, y eso a pesar de su fuerte componente industrial (más del 25% del PIB) y su capital humano altamente cualificado o su elevado gasto en I+D, su comercio local y de barrio como agente clave de esa economía, y sus 11.000 hectáreas de suelo agrario y la estrategia para conectar la producción local de alimentos de calidad en clave sostenible y el consumo de los mismos en la ciudad.

Además, la ciudad está rodeada de un importante cinturón agrario, y, tomando como referencia la experiencia europea de lugares como Viena, Londres o Escocia, cuenta desde este año con un plan de acción fruto de un proceso participativo cuyo objetivo es conectar la producción local de alimentos de calidad en clave sostenible y el consumo de los mismos en la ciudad, incentivando así la producción agroganadera del municipio e impulsando su sector primario, mejorando la calidad alimentaria de la población y reduciendo la huella ecológica de la ciudad al disminuir el consumo energético derivado del transporte y conservación de los alimentos.

Iniciativas alineadas con los ODS para las empresas

Vitoria-Gasteiz tiene un compromiso firme con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, y lo refleja en su área de apoyo a personas emprendedoras y empresas.

ODS 12: Producción y consumo responsable

Algunos objetivos concretos para 2030 son reducir el consumo de plástico y reciclar el que se genere, reducir a la mitad del despilfarro de alimentos, y lograr un turismo sostenible.

Inspirado por ese ODS, Vitoria-Gasteiz ha puesto en marcha un proyecto demostrativo con una treintena de alojamientos turísticos de Vitoria-Gasteiz con el objetivo principal de reducir el uso de plástico, recoger y reciclar los que se utilicen y cerrar el ciclo, dando nueva vida a los envases una vez completada su vida útil, pero también reducir la generación del resto de residuos y fomentar su recogida selectiva, hacer un uso eficiente del agua, poner en valor el agua del grifo, que es km. 0 y no conlleva la generación de residuos plásticos, usar de forma eficiente la energía, reducir nuestra huella de carbono, nuestra contribución al cambio climático, y minimizar el despilfarro de alimentos, para reducir el residuo orgánico, y por compromiso social.

Fuente: Emprendedores.es