Opinión

El Aporte privado ante la crisis

Luis Hidalgo Vernaza

luishidalgov@gye.satnet.net

El gobierno insiste en manifestar que las medidas económicas que se tomarán a partir del lunes, no significa que se tenga un problema fiscal, sino que el precio del petróleo y el de otros productos han bajado substancialmente afectando al país en su economía y poniéndolo en desigualdad con los países vecinos y del mundo.

Las salvaguardias o medidas arancelarias que se dictarán probablemente la semana que viene, tienden a recuperar 2.200 millones en el primer año, para lo cual se revisarán cuidadosamente (?) una serie de partidas de productos terminados que no se fabriquen en el país. Se ha dicho que todo aquello que sea bienes de capital, esto es maquinarias, combustibles, materias primas, no será afectado con el incremento arancelario, no obstante del dicho al hecho hay bastante trecho.

La mayor justificación que se viene dando para dictar las salvaguardias, rebajar los sueldos de la burocracia, e insistir en la utilización de las cocinas de inducción, esto es el uso de la electricidad, es el mantener la dolarización, ya que no se tiene la facilidad de devaluar la moneda. Es muy fácil manejar un país en abundancia, pero que difícil es cuando faltan los recursos.

Mientras se preparan las medidas que traerán afectación al comercio y por ende a todos los ecuatorianos, ya que se dará un incremento en los costos de producción, por otro lado, se le pide al Sector Privado su colaboración para que invierta en obras de infraestructura que el gobierno tendrá que paralizar o postergar, para lo cual se dicta un Reglamento que si bien es un buen paso, aún tiene muchas falencias y correcciones que realizar. Es decir una de cal y otra de arena.

Lo que se solicita por parte de los sectores de la producción es que las Medidas sean Claras y en lo posible no cambiantes. La Seguridad Jurídica es muy importante para la inversión tanto nacional como extranjera. Mientras nuestros vecinos Perú y Colombia reciben anualmente grandes aportes por parte de compañías Internacionales, en nuestro país la inversión extranjera disminuye año a año. Parece que recién se están dando cuenta y es posible que se efectúen rectificaciones.

Las opiniones vertidas en el medio son de responsabilidad del autor.