EL AGROBASALTO EN LA AGRICULTURA SOSTENIBLE
Ing. Agr. Mauro Erazo Velez.
Especialista en Agricultura Tropical Sostenible.
Presidente del Foro Agropecuario Ecuatoriano.
Presidente de la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Ecuador.
La Ley Orgánica del Régimen para la Soberanía Alimentaria contiene las políticas públicas agroalimentarias para fomentar la producción, conservación, intercambio, transformación, comercialización y consumo de alimentos sanos y nutritivos, preferentemente provenientes de la micro, pequeña y mediana producción campesina de las organizaciones económicas populares y de la pesca artesanal respetando y protegiendo la Agrobiodiversidad, los conocimientos y formas de producción tradicionales y ancestrales, bajo los principios de equidad, solidaridad, inclusión, sustentabilidad social y ambiental.
El uso de productos nobles para hacer agricultura sostenible se está impulsando mucho en el país especialmente aquellos que tienen certificación orgánica.
El agrobasalto es un material volcánico que se utiliza cada vez más en la agricultura debido a sus beneficios. Vale resaltar algunos de los usos más comunes del agrobasalto en la agricultura:
Mejora de la estructura del suelo: El agrobasalto se utiliza para mejorar la estructura del suelo, especialmente en suelos arcillosos y compactados. Ayuda a aumentar la porosidad del suelo, permitiendo una mejor circulación de aire, agua y nutrientes.
Retención de agua y nutrientes: El agrobasalto tiene una alta capacidad de retención de agua y nutrientes, lo que ayuda a mantener el suelo húmedo y disponible para las plantas durante períodos de sequía. Además, libera gradualmente los nutrientes, proporcionando un suministro constante a las plantas.
Aumento de la capacidad de intercambio catiónico: El agrobasalto mejora la capacidad del suelo para retener nutrientes esenciales como el potasio, calcio y magnesio. Esto ayuda a reducir la lixiviación de nutrientes y promueve una mayor disponibilidad para las plantas.
Estimulación del crecimiento de las raíces: El agrobasalto contiene minerales y oligoelementos que estimulan el crecimiento de las raíces de las plantas. Esto resulta en un sistema radicular más fuerte y profundo, lo que a su vez mejora la absorción de nutrientes y agua.
Aumento de la actividad microbiológica del suelo: El agrobasalto proporciona un hábitat propicio para la vida microbiana beneficiosa en el suelo. Estos microorganismos descomponen la materia orgánica, liberando nutrientes adicionales y mejorando la salud general del suelo.
Recuerda que cada aplicación puede variar dependiendo de las necesidades específicas de tu cultivo y las condiciones del suelo. El agrobasalto no se utiliza principalmente como insecticida o fungicida. Su uso principal está relacionado con la mejora de la estructura del suelo, la capacidad de intercambio catiónico y la retención de agua y nutrientes. Sin embargo, algunos estudios sugieren que el agrobasalto puede tener efectos positivos en la protección de las plantas contra ciertos insectos y enfermedades.
Se ha observado que la aplicación de agrobasalto puede estimular la resistencia de las plantas a los ataques de insectos y patógenos, fortaleciendo su sistema de defensa natural, especialmente la fitoalexinas. Esto se debe a que el agrobasalto contiene minerales y oligoelementos que pueden mejorar la salud de las plantas y aumentar su capacidad para enfrentar el estrés biótico.
Es importante tener en cuenta que el Ecuador debe impulsar este tipo de agricultura que el nuevo ministro de Agricultura tiene que fortalecer el desarrollo sostenible e implementar políticas que promuevan la conservación del patrimonio natural en conjunto con los gobiernos locales, mediante buenas prácticas que aporten a la reducción de la contaminación, la mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático. Reverdecer Ecuador será una necesidad prioritaria que contempla siete estrategias, que son conservación, bioeconomía, ciudades sostenibles, educación ambiental, manejo forestal, ordenamiento territorial y reforestación.